Estilos del mundo: Ciudad de México

La Ciudad de México, como el resto del país, tiene una gran influencia española en su arquitectura e interiorismo. Este estilo se combinó con el existente antes de la colonización, además de ir sufriendo variaciones con el paso del tiempo. Pero para entender el estilo de Ciudad de México antes tenemos que hablar de las Haciendas, ese tipo de “ecosistemas” nacidos en la época colonial y que han marcado la arquitectura, diseño e interiorismo del país.

Las haciendas eran sistemas económicamente independientes que se dieron entre la conquista y la revolución mexicana, llegándose a convertir en estados federales. En ellas se desarrollaba gran parte de la vida social y política del país; y comprendían un gran número de hectáreas.

En ellas se podían diferenciar la casa de los dueños en forma de L o U, siendo la parte que más sobresalía de la hacienda. Además, contaban con capillas, las casas de los trabajadores, tiendas, huertos, caballerizas, corrales, bodegas de almacenamiento y edificios administrativos; y dependiendo de lo que se produjera una fábrica o molino. En las últimas haciendas se contaba también con colegios para formar a los hijos de los trabajadores.

En las haciendas se pueden diferenciar 3 rasgos básicos, alguno de ellos aún importante en el interiorismo mexicano: los muros, el patio interior y el uso del color. En referencia al patio se puede decir que ayudaba al desarrollo de las casas, aportaba luminosidad y permitía la ventilación cruzada; además en su centro se encontraba una fuente que permitía que la temperatura fuera agradable algo importante para un clima como el de México.

Las haciendas con un gran número de hectáreas desaparecieron entre 1910 y 1920 con la revolución que se dio en dichas fechas, pasando a tener una extensión máxima de 80 hectáreas.

La Ciudad de México es un lugar de contrastes en los que nos podemos encontrar pequeñas vecindades como grandes rascacielos. En las primeras podemos seguir observando el legado de las haciendas, un patio en el que alrededor se disponen las diferentes habitaciones/casas de los vecinos. Aunque en ambas se puede encontrar algo en común el uso del color como base en sus hogares.

El estilo mexicano basas sus pilares en el color, la alegría y la belleza; además de combinarse una gran diferencia de estilos como el moderno, minimalista, industrial, rustico, funcional y colonial. En la Ciudad de México esto se combina con las líneas que llegan desde el extranjero como el estilo industrial o minimalista, pero siempre mezclado con lo tradicional.

Las paredes de las casas mexicanas suelen pintarse de un color único, sobre todo en tonos terracota; aunque también puedes decantarte por un color vivo como el azul. En muchos casos se utilizan materiales naturales sin realizar en ellos grandes modificaciones, como el uso de yesos puros al desnudo y de acabado liso. Asimismo, el uso de azulejos en colores vives en cocinas o baños es un “must have” del estilo de Ciudad de México. En el suelo es donde los mexicanos dan el toque de formas y diseño, en muchos casos conseguido por las baldosas hidráulicas (una tendencia actual, pero con materiales de nueva generación).

Los colores amarillo y azul junto con colores marrones con detalles en madera son básicos en los elementos decorativos y muebles de los hogares mexicanos, algo que viene de las antiguas haciendas. Para darle un toque moderno también introducen arte en las paredes, muebles con cortes actuales, lámparas o textiles con formas modernas. En la decoración también utilizan elementos de estilo churrigueresco o barroco anticlásico, proveniente de España, mezclado con el estilo indígena.

Cerámica de Argenta (Colección Random)

Y por supuesto, no nos podemos olvidar de una de las cosas más características del interiorismo mexicano que es el uso de macetas de plantas coloridas en maceteros de barro y colocadas en escaleras, alfeizares o en la terraza; dando al hogar un toque alegre y natural.

Asimismo, como toque final y para introducir una pincelada moderna se puede elegir una pieza de arte mexicana y colocarla en la pared, juntando lo tradicional con lo moderno.

Pero ojo, hay que tener cuidado de no perderse entre tanto color y elementos, sino sobrecargaremos la estancia.

Aunque no podemos olvidar que en la Ciudad de México viven muchas personas de diferentes nacionalidades y partes del mundo lo que hace que los hogares cada vez tengan un interiorismo más “estándar” y pegado a las tendencias de interiorismo/diseño mundial, con hogares de diseño muy moderno pero globalizado.

PARA CONSEGUIR EL ESTILO MEXICANO EN TU HOGAR SOLO TIENES QUE DARLE A TU CASA COLOR Y CONSEGUIRÁS UN HOGAR ALEGRE Y LLENO DE LUZ.

Tenemos nuevo espacio Duravit en nuestro showroom de Pinto

En un sector como el del interiorismo, la decoración, la arquitectura, … los cuales están siempre en constante cambio, hay que estar siempre al día, evolucionando a la par que lo hace el mercado. Es por ello, que en nuestro Showroom de Pinto hemos dedicado una zona a uno de nuestros proveedores más importantes: Duravit. En este nuevo espacio se puede encontrar una amplia oferta de muebles de baño, sanitarios, platos de ducha, lavabos, grifos y diferentes accesorios de baño.

En la zona están dispuestos diferentes muebles de baño de colecciones como: P-3 conforts XSquare, DuraSquare o L-cube; entre otras. Dando soluciones a las necesidades de cada proyecto, contando con mobiliario de menor dimensión para baños pequeños, hasta menaje de mayores dimensiones para los que necesitan (y tienen) un mayor espacio en sus cuartos de baño.

También podemos encontrar diferentes accesorios para el baño como columnas de ducha, espejos, soporte para toallas, etc. Además de platos de ducha como por ejemplo los de las colecciones Stonetto y Tempano; con indicaciones de tamaño para que saber en qué dimensiones puedes encontrar estas colecciones con un simple vistazo.

Asimismo, se puede ver la amplia oferta de sanitarios que posee la marca alemana con colecciones como: Vero Air, MebyStarck, DuraStyle o D-Code. Con diferentes diseños y tipos de inodoros, por ejemplo, podemos encontrar inodoros suspendidos, con tanque integrado o tanque bajo, etc.

Y, por último, podemos encontrar lavabos de colecciones como Cape cod, Luv, DuraSquare, Dura Style o Architec; también diferentes formatos adaptándose a cada proyecto.

Si quieres descubrir la nueva zona ven a nuestro showroom y descubre la amplia oferta que tenemos para poder hacer tu proyecto realidad.

Premio a la Trayectoria Comercial del año en la V Edición de los Premios Interiores

El pasado martes día 22 de octubre tuvo lugar la V Edición de los premios de la Revista Interiores en el Westin Palace de Madrid, donde fuimos galardonados con el Premio a la Trayectoria Comercial del año.

El premio reconoce nuestro compromiso con los clientes y la profesionalidad que hemos demostrado durante casi 32 años, lo que nos ha hecho convertirnos en un referente de mercado. Siempre rodeándonos de los mejores proveedores, y por supuesto, el mejor personal.

Premio Interiores Trayectoria Comercial del año

De izquierda a derecha, Pilar Civis, Moisés Santos, José Luis Cañizares, Jordi Manrique, Anna García, Joana Vasconcelos, María de Corral, Francisco Mangado, Jordi García, Silvia Tous, Nika Zupanc, Laura Falco, Miriam Alía, David Millón, Claudio Cid y Tomás Alía

Espacio Discesur

Espacio Discesur

Cocinas abiertas, las nuevas reinas del hogar

En los últimos años las cocinas han pasado a jugar un papel importante en nuestras vidas más allá de ser el lugar donde realizar la comida, se han convertido en el lugar de reunión tanto con la familia como con los invitados; además de un lugar de creación ¡¡El cocinar está de moda y por ende las cocinas!!  Este hecho junto con la necesidad de adquirir un mayor espacio y luminosidad han derivado en la apertura de las cocinas a los salones y comedores, dando como resultado un espacio único.

Las cocinas abiertas al salón o el comedor cuentan con las siguientes ventajas:

  • Ayudan a la reunión familiar, mientras una persona se encuentra cocinando puede estar al mismo tiempo interactuando con el resto de gente que se encuentra en el salón. En las cocinas cerradas las personas “se aíslan” sin poder interactuar directamente con el resto.
  • Aumento del espacio y amplitud visual, en vez de contar con varios espacios pequeños, al abrir las cocinas, se crea una única estancia grande aumentando la utilidad. Asimismo, al juntar los espacios ganamos amplitud visual, creando la sensación de que el espacio es más grande que por separado.
  • Se gana luminosidad, al abrir la cocina al salón, la estancia donde suelen ubicarse las ventanas más grandes de la casa, ésta se aprovecha de la luz de dicho espacio; maximizando la claridad que entra en el hogar y ahorrando en la factura eléctrica.
  • Aumento en la belleza de la cocina, al estar más expuesta se cuida de mayor manera cada detalle, el acabado y el diseño.

Cocina Santos

Pero no todo son ventajas en las cocinas abiertas, este tipo de espacios también cuenta con desventajas:

  • Se pierde espacio de almacenamiento, al tener menos paredes se instalan menos muebles lo que reduce el espacio en el que guardar el menaje y electrodomésticos de la cocina.
  • Aumento del ruido, al cocinar se produce ruido con las cazuelas, sartenes, platos, … al quitar las paredes se pierde insonorización por lo que dichos ruidos, propios de una cocina en plena ebullición, se escucharán en toda la estancia.
  • Los olores de la cocina pueden pasar al resto de la habitación, al no haber separación es más fácil que lo olores se dispersen por todo el espacio; aunque con el uso de un buen extractor en el área de cocina los olores y el humo no se extenderán.

Cocina Doca

Al elegir una cocina abierta al salón o comedor debemos tener ciertas cosas en cuenta:

  • Decantarse por electrodomésticos más silenciosos, así reduciremos el ruido propio de una cocina, y no crearán molestias de un espacio a otro de la habitación.
  • Una de las cosas más importantes es la aireación, la campana extractora será el punto más importante; ya que debe ser eficiente, silenciosa y lo suficientemente potente como para que los humos no se expandan por toda la habitación. Al estar a la vista también podemos elegir una de diseño para dar un toque más vistoso a nuestro espacio.
  • Decidir si queremos que los espacios estén delimitados. Una opción es separarlos con una isla o una la encimera tipo barra, poner desniveles o instalar suelos diferentes.
  • La decoración tiene que ir en la misma línea en la cocina y el resto de la estancia para lograr la máxima sensación de amplitud. Los muebles deben tener un estilo similar que los instalados en el resto de la habitación. Una buena opción es utilizar en la cocina muebles “push to open” ayudando a crear amplitud; así como esconder o camuflar los electrodomésticos tipo nevera, horno, …
  • Al tener la cocina abierta es importante mantener el orden, ya que todo se verá desde el resto de la estancia; además si la cocina está desordenada perderemos la sensación de amplitud que es lo que se busca al abrir dichos espacios.

Cocina Doca

Si aún no te atreves a lanzarte totalmente a las cocinas abiertas, puedes optar por elegir una cocina semi-abierta con la utilización puertas correderas o de cristal; así podrás elegir en que momento tener la cocina abierta y en el cual mantenerla cerrada.

Si quieres saber más sobre las cocinas abiertas ven a cualquiera nuestros showrooms y estaremos encantados de explicarte cual es la mejor opción para tu proyecto 🙂

La nueva generación de bidés: las duchas higiénicas

El bidé es ese elemento que no falta en ningún baño español, pero en los últimos años dicha pieza está viviendo sus momentos más bajos; cada vez menos personas cuentan con él tras diseñar o remodelar sus cuartos de baño.

Desde su nacimiento en el siglo XVII en Francia como un elemento para que las damas se limpiaran sus partes íntimas, en los cuales se ponía agua como si de una palangana se tratase, no como los actuales que cuentan con un chorro; el bidé se ha utilizado para un sinfín de cosas, como para limpiar zapatos, para lavarse los pies, … cada familia le ha dado un uso diferente. Pero es un elemento que tiene una utilidad limitada y no indispensable, por ello cada vez más hogares deciden prescindir de él ganando espacio en sus cuartos de baño.

Ducha Higiénica de Rovira

La desaparición del bidé no significa que se prescinda totalmente de su función principal como suplemento para la limpieza de las partes íntimas cada vez que alguien va al baño, de ahí nace su sucesor: el Conjunto de Ducha Higiénica para wc; que consiste en una ducha instalada al lado del inodoro, empotrando un grifo en la pared (como las duchas) y que cumple la misma función que el bidé. Este tipo de elementos se llevan utilizando desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en Oriente Medio o Finlandia.

Asimismo, podemos encontrar un dos en uno con la nueva generación de inodoros, los inodoros inteligentes que directamente realizan la función de limpieza de las partes íntimas en el propio váter; además de tener un sinfín de funciones más.

Inodoro Inteligente Duravit (Colección SensoWash Slim)

Este tipo de bidés e inodoros ayudan en la sostenibilidad, siendo más ecológicos y reduciendo el uso de papel en uno de los actos más repetidos: ir al baño.

Si quieres saber más sobre los nuevos relevos de los bidés ven a vernos a cualquiera de nuestros showrooms y estaremos encontrados de ayudarte a elegir el que mejor pega con tu proyecto.

Los baños se abren al dormitorio: baños integrados

Los baños integrados en el dormitorio en viviendas particulares es una tendencia que ha venido para quedarse. Hace unos años nadie se hubiera imaginado teniendo la bañera a los pies de la cama, eso era algo reservado solo para los hoteles de diseño, pero por qué renunciar a ese pequeño gran lujo en nuestras casas…

Al tener el baño integrado en el dormitorio se gana espacio con menos muros y paredes, además de dar comodidad, funcionalidad estética y luminosidad. Asimismo, podemos optar por que esté totalmente abierto o con alguna separación; aunque hay que tener en cuenta que cuantos menos muros se pongan más luz y sensación de amplitud se conseguirá.

Si se decide poner una transición entre el dormitorio y el baño integrado se pueden utilizar muros a media altura, cambios a nivel, el propio mobiliario, cambios de suelo, etc. Una de las mejores opciones si se quiere realizar algún cierre es el uso de las paredes de cristal que conservan la sensación de amplitud y luminosidad, y servirán como separación.

Cerámica de Argenta (Colección Foster)

Asimismo, si se usa una pared como separación entre la habitación y el baño integrado, ya sea a media altura o hasta el techo, se le puede dar una utilidad más: estando por un lado el lavabo y por el otro lado siendo el cabecero de la cama.

Uno de los elementos que si se deben cerrar cuando elegimos un baño integrado es la zona del inodoro para mantener la intimidad que requiere dicho espacio.

En los baños integrados las bañeras son lo más importante, enalteciéndolas. Se convierten en objetos de lujo y placer, buscando la elegancia y el glamour; por ello es recomendable el uso de bañeras exentas que den a la habitación ese toque lujoso y de confort que se busca.

Ambiente de Duravit (Colección Me by Starck)

Con lo cual, lo positivo de los baños integrados en el dormitorio es que dan a la estancia amplitud al no contar con tabiques ni paredes, además, de aportar elegancia y estatus al dormitorio.

Pero todo no es positivo en los baños integrados, también hay algunos aspectos negativos como la perdida de intimidad, y el hecho de la necesidad de tener una buena ventilación para poder evacuar el vapor y evitar la sensación de humedad en el dormitorio.

Y un plus, si quieres puedes incluir un vestidor para tener el dormitorio a la última y maximizar el espacio y el confort.

Si quieres tener un baño integrado en tu dormitorio ven a vernos a nuestros showrooms y juntos haremos realidad tu proyecto.

Los radiadores como elementos decorativos

Los radiadores son elementos básicos en las casas de climas semifríos y fríos, siendo algo normal el hecho de no pensar en ellos como algo más que una pieza simple y funcional que no entra dentro del diseño; aunque en ocasiones se les haya intentado camuflar pintándolos del mismo color que la pared. En los últimos años este hecho ha cambiado y el radiador ha pasado a jugar un papel importante en la decoración de los hogares, siendo un elemento decorativo, incluso, un elemento decorativo principal. Se da la integración del concepto de la generación de calor en el de diseño.

Lo primero que tenemos que hacer a la hora de elegir un radiador es medir el lugar que tenemos para posteriormente elegir el más adecuado, no es igual un radiador para un baño que para un salón. Además, también podemos encontrar los radiadores hechos a medida para que se adapten mejor a tu espacio, haciéndolo único.

Radiador de Irsap (Modelo dedalo)

Con respecto a los materiales encontramos radiadores hechos de aluminio, acero inoxidable, hierro fundido, latón, cobre o cerámica; siendo los más conocidos los tres primero. Los mejores en cuanto a acabado y funcionalidad son los de acero y aluminio:

  • Los radiadores de acero son robustos y pesados, aunque son más económicos, y mantienen más el calor una vez apagados.
  • Los radiadores de aluminio son ligeros, lo que permite que se puedan colgar en cualquier pared; además de necesitar una menor cantidad de agua para calentarse, suponiendo un ahorro de energía. Es decir, son más eficientes y calientan más rápido el hogar; aunque también pierden antes el calor una vez apagados.

Podemos encontrar una gran variedad de modelos, formas y diseños de radiadores, desde los modelos más atemporales en acabados cromados, metalizados o en espejo pertenecientes a una corriente más vanguardistas hasta los más vintage con líneas clásicas. Por lo que podemos encontrar diferentes tipos de radiadores:

  • Radiadores de superficie curva, ideales para darle un toque diferente a un diseño minimalista. Hay que tener cuidado a la hora de introducirlos en ciertos estilos, ya que se corre el riesgo de sobrecargar la estancia.

Radiador de Irsap (Modelo Curval)

  • Radiadores con siluetas, en muchas ocasiones de formas humanas.

Radiador de Irsap (Modelo Medusa)

  • Radiadores con superficie de espejo, son uno de los tipos de radiadores que mejor se camuflan, además de tener una utilidad más.

Radiador de Irsap (Modelo Espejo Relax)

  • Radiadores toalleros radiantes, es un dos en uno: mantiene el baño caliente y las toallas secas.

Radiador de Irsap (Modelo Tratto)

  • Radiadores de radiación seca, son radiadores eléctricos con superficie lisa, lo que permite que se puedan pegar pegatinas, vinilos, fotos, ….

Radiador de Irsap (Modelo Relax)

RADIADORES CON MÁS DISEÑO, MÁS EFICIENTES Y MÁS RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE

Si quieres saber más sobre los tipos de radiadores que hay y cual iría mejor con tu proyecto, ven a visitarnos a nuestros showrooms y estaremos encantados de ayudarte.

Estilos del mundo: Shanghai

En los últimos años China se ha posicionado como una de las nuevas estrellas mundiales del interiorismo, siendo Shanghai la ciudad bandera del diseño. Lo que lleva demostrando desde hace 6 años es una de las ferias de interiorismo y diseño más importante de Asía y del mundo: Design Shanghai, en la que se muestran las novedades y sinergias entre el mundo occidental y el oriental.

El 60% de las casas de Shanghai arquitectónicamente están construidas bajo el estilo Shikumen, el cual nació en los años 80. Este estilo arquitectónico se basa en una mezcla del estilo occidental con el chino, y consiste en casas adosadas o con terraza de paredes altas de ladrillo que encierran un patio delantero.

El interior de las casas de la big city tienen como pilares de su diseño la mezcla del lujo, lo tradicional y el estilo contemporáneo, completándolo con elemento originales. Lo que se podría resumir en que el interior de los hogares de Shanghai se basa en el minimalismo contemporáneo lujoso con toques tradicionales.

Cerámica de Revigres (Colección Urban)

Los shanghaianos cada vez que se enfrentan al diseño de una casa siempre centran su atención en que dicho hogar cuente una historia, la cual será la base.

En Shanghai podemos encontrar el uso de mármoles blancos en los suelos de cocinas y baños lo que junta la tradicionalidad con un estilo un poco más moderno. Utilizando tanto para suelos como para las paredes materiales de cerámica natural; aunque útilmente se está volviendo al uso de tonos pastel y grises. Y en los elementos decorativos cristales pintados y elementos de acero inoxidable. El uso de este tipo de suelo de mármol blanco es muy común en los comercios, en donde en los últimos años también se ha comenzado a introducir la cerámica de grandes formatos.

Cerámica de Living (Colección Floss)

Por otro lado, otra línea de diseño que se sigue en los hogares de Shanghai, es el uso de materiales que den calidez y lujo como maderas oscuras, color oro, con matices rojos y marrones; para conseguir espacios sofisticados y contemporáneos. Este tipo de estilo pertenece a un estilo un poco más tradicional, pero con matices innovadores y contemporáneos. Para conseguirlo los shanghaianos introducen elementos artesanales en la decoración que recuerdan a la Dinastía Ming (búsqueda de la simplicidad), parte importante de la historia de Shanghai y de la propia China.

Cerámica de Wow (Colección Gradient)

Aunque Shanghai posee un carácter propio en lo que a decoración e interiorismo se refiere, la influencia de los inmigrantes europeos que viven allí es muy clara (además de las multinacionales) por lo que cada vez es más normal encontrar estilos occidentales en los hogares de la big city como es el Nórdico.

Una gran diferencia de Shanghai con respecto a occidente es el uso de una mayor combinación de cerámica para crear patrones y contrastes diferentes. Además del uso en los elementos decorativos con símbolos antiguos y modernos para darle a las estancias un toque de glamour; sin olvidarse de no saturar el espacio y el uso de piezas de arte.

Por lo que en Shanghai se junta el presente con el futuro con diseños innovadores y originales, siendo una ciudad de contrastes.

Haz que tu casa cuente una historia sin olvidarte de innovar y conservar un poco del pasado junto con un toque lujoso ¡et voilà! el estilo de Shanghai estará en tu Hogar.

¿Qué debemos hacer a la hora de reformar un baño?

Los baños son los nuevos templos del relax y la desconexión de los hogares, sobre todo en las épocas de más frío en las que se pasa más tiempo en el interior de las casas. Por eso, en los últimos años los baños han pasado a jugar un papel importante, de ser un simple lugar de higiene a uno en él que pasar tiempo como si de un spa se tratara. Esto implica que a la hora de realizar una reforma se ponga un gran foco sobre ellos.

Ambiente de Gessi (Grifería)

Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de reformar un baño es que se necesita de él, cuál va a ser su funcionalidad; es decir, quien lo va a utilizar y para que fines se va a utilizar. No es lo mismo un baño familiar en el que bañar a los niños que tendrá elementos más funcionales, que un baño para una pareja sin hijos.

Otro de los puntos más importantes, sino es el más importante, a la ahora de hacer una reforma en un baño es el presupuesto. Dependiendo del dinero con el que se cuente para realizar el proyecto se podrán elegir unos materiales u otros, etc. Por ello, es uno de los primeros pasos que se deben dar a la hora de reformar el baño.

El siguiente paso en la reforma del baño que hay que dar es la elección del diseño de la estancia, por ejemplo, si se elige un estilo nórdico con el baño tipo spa, el suelo será estilo madera para dar calidez. La elección del diseño es tan importante porque dependerá de ella el tipo de materiales, mobiliario y el resto de elementos que se utilizarán en la reforma.

Y, por último, otra de las cuestiones a tener en cuenta en la reforma de un baño es el espacio del que se dispone, dependiendo de este se podrán elegir ciertos muebles, inodoros, bañeras, etc.

Ahora que ya está clara la funcionalidad, el presupuesto, el diseño y el espacio del que se dispone para realizar la reforma hay que elegir los elementos que irán en dicho baño:

  • El tipo de inodoro y bidé pueden ser suspendidos adaptándose a las necesidades propias de la persona y dando una sensación de mayor espacio; además de tener una limpieza más cómoda. Con respecto a los lavabos pueden ser exentos sobre encimera suspendida, consiguiendo el mismo efecto que con los inodoros y los bidés suspendidos.

Inodoro de Duravit

  • Duchas o bañeras, aquí viene el dilema de sí poner una ducha o una bañera, o ambas, o incluso una bañera de hidromasaje. Con estas últimas tendrás un “centro” de spa en casa ¡nada mejor que unos masajes para relajarte!

Ambiente Gessi (Grifería)

  • La grifería que se quiere instalar tanto en el lavabo y bidé como en la bañera-ducha, teniendo en cuenta el ahorro de agua los mejores tipos de grifos son los monomando con limitaciones de canal, los termorreguladores, o incluso, los temporizados que son una opción que cada vez se usa más en las casas por el gran ahorro de agua que suponen.

Grifo de Rovira

  • Los muebles son otro de los elementos que mayor espacio ocupa de esta estancia, una de las tendencias que cada vez adquiere más fuerza son los muebles voladores y abiertos, además de poder utilizar sistemas de apertura push-to-open lo que dará una sensación de que ocupan menos. Todo esto se puede juntar con puntos de iluminación concretos que ayuden a dar una mayor sensación de espacio.

Ambiente de Gala

  • Podemos encontrar una gran variedad de radiadores desde los más convencionales de hierro, aluminio, … como elementos simplemente funcionales, o arriesgar y utilizar un radiador más vanguardista de tipo toallero, que mantendrá la estancia caliente y las toallas secas.

Radiador de Irsap (Colección Tratto)

  • La iluminación que se dé al baño será importante, ya no solo la iluminación general, sino la que se da a los elementos como, por ejemplo, los espejos.

Ambiente Duravit (Colección Cape Code)

  • Por último, se tendrán que seleccionar los elementos decorativos como espejos, tollas, jaboneras, …

Ambiente de Pomd’or (Colección Metric)

Si quieres reformar tu baño ven a vernos a cualquiera de nuestros showrooms y juntos haremos realidad tu proyecto.

Disfruta de la terraza y el balcón también en otoño

Con la llegada del otoño comenzamos a olvidar las terrazas y los balcones a consecuencia de la lluvia, el frio y que los días son más cortos. Pero ¿Por qué dejar de utilizar esos espacios tan maravillosos y que nos ayudan a desconectar del día a día?

El otoño no está reñido con el disfrute de nuestros exteriores, simplemente hay que adaptarlos para poder seguir utilizándolos, al igual que acondicionamos los interiores. Si en verano nuestras terrazas estaban “desnudas”, en otoño tendremos que hacer un mayor uso de mantas, cojines y elementos que den calor tanto al lugar como a nosotros mismos.

Cerámica de Mirage (Colección Koru)

Un estilo decorativo perfecto para el otoño es el estilo nórdico, enfocado al aprovechamiento de la luz que recibe y el uso de elemento decorativos “cálidos”, es decir que ayudan a mantener el calor. En otoño debemos seleccionar para nuestros suelos y paredes colores claro que maximicen la luz que llega hasta ellos; y mantas; cojines; telas tipo algodón, lana… que nos ayuden a disfrutar del espacio sin pasar frio. Además del uso de calefactores.

Con respecto a los muebles en otoño, el uso de mobiliario que se pueda recoger con facilidad te dará la opción de poder disponer de mayor espacio y recogerlo todo si llueve. Asimismo, se pueden utilizar los muebles de verano como, por ejemplo: las tumbonas, en otoño se utilizarán colchones y se recubrirán con mantas térmicas o que abriguen; es decir en otoño solo hace falta cambiar los textiles que las recubren por telas más gruesas y caloríficas.

Cerámica de Azulev (Colección Avangarde)

Las tonalidades que usaremos en los elementos decorativos son colores del otoño: marrones, amarillos, rojos, naranjas y cafés. Aun así, hay que tener cuidado con no sobrecargar el espacio, se debe moderar el uso de elementos de decoración y de colores.

Otra opción para poder disfrutar de las terrazas y balcones es realizar un cerramiento con paredes de cristal o paredes abatibles, como son, por ejemplo, las cortinas de cristal que dan la opción de disfrutar de nuestro espacio exterior todo el año. Además, se pueden instalar sin perfiles; perfecto para dejar entrar toda la luz en otoño.

Cerámica de Marazzi (Colección Mystone Ceppo Di Gre)

Y, por último, lo que pondrá la guinda al pastel, será el uso de forraje natural y plantas típicas de otoño, fundiendo el exterior con nuestras terrazas o balcones. Con el forraje podemos emular la caída de las hojas de los árboles, algo tan típico de esta estación.

Si quieres darle un nuevo toque a tu terraza y poder utilizarla todo el año, ven a cualquiera de nuestros showrooms y juntos daremos forma a tu proyecto.