Tips para dar amplitud a tu hogar

En la actualidad cada vez vivimos en hogares más pequeños y pasamos un mayor tiempo en ellos, lo que lleva a tener que buscar soluciones para poder crear amplitud y comodidad en nuestras casas. Por ello, os dejamos algunos tips para aplicar en los hogares y ganar amplitud.

FILOSOFIA DEL MÁS ES MENOS

Suelo Madera de Parador

Seguir la filosofía del “menos es más”, cada vez que quieras realizar algún cambio en tu hogar o introducir un nuevo elemento, recuerda cuantos menos obstáculos haya y el espacio este más despejado, tanto de objetos como de muebles, más amplia se verá la habitación. El no sobrecargar las habitaciones de elementos implica también orden, cuando una casa está ordenada genera una mayor sensación de amplitud, además de facilitar la circulación en ella.

NUESTRA ALIADA: LA LUZ

Céramica de Inalco (Colección Lithea)

La Luz es uno de los elementos que más aporta amplitud visual a nuestros hogares. Cuanta más luz tiene una estancia más grande parece, hay que dejar que entre el máximo de luz natural posible. Por ello, es recomendable el uso de cortinas en tonalidades claras y textiles finos sin mucho cuerpo para que no oscurezcamos la habitación y aprovechemos al máximo la luz que incide sobre ella.

Si tu casa no cuenta con mucha luz natural puedes iluminar por reflexión, es decir poner puntos de luz artificiales apuntando a las paredes para que estas reflecten dicha luz; así ganarás amplitud y luminosidad.

LAS VENTANAS CUANTO MÁS GRANDES MEJOR

Cerámica de Marazzi (Colección Material)

La luz natural no podría entrar a nuestras casas si no fuera por las ventanas, por ello si tienes la oportunidad de poder cambiarlas elige ventanales grandes que dejen entrar gran cantidad de luz para ganar amplitud, además te ayudará a ahorrar en la factura. Si una estancia es poco luminosa se pueden crear ventanas entre habitaciones haciendo que la luz pase de un lado a otro, ganando luminosidad y amplitud.

EL MOBILIARIO UN PUNTO IMPORTANTE EN LA BUSQUEDA DE LA AMPLITUD

Cocina de Santos

Con respecto a los muebles, los que tienen un tamaño pequeño ocupan menos espacio, y, por ende, dan una mayor sensación de amplitud dejando espacio para poder pasar entre ellos. Aunque es cierto, que si se necesita mucho espacio de almacenamiento es mejor decantarse por un par de muebles grandes evitando tener muchos pequeños, ya que perderíamos el objetivo de dar amplitud a la habitación.

Otra buena opción en lo que a mobiliario se refiere es el uso de muebles multifunción o que se transforman, por ejemplo, una cama que se transforma en estanterías, una mesa que se transforma en un cuadro, etc.

Otra opción es poner armarios invisibles, es decir armarios empotrados sin pomos, lisos y del color de la pared. Esto ayudará a que tengas espacio de almacenamiento sin quitar espacio visual, evitando la sensación de agobio y aportando amplitud visual.

SUELOS Y PAREDES EN TONOS CLAROS

Cerámica de Koru

Los suelos y las paredes vestidos de colores claros ayudan a crear una mayor sensación de profundidad aprovechando toda la luz que les llega y proyectándola al resto de la habitación. Además de usar un mismo suelo en todo el hogar.

Otra opción es el uso del mismo material en suelos y paredes crearemos una sensación de continuidad en la habitación lo que dará amplitud visual a la estancia.

También se puede jugar con el estampado de rayas, tanto para decoración como para las paredes, las rayas harán la habitación más grande y le darán un toque diferente a la estancia.

Además, puedes apostar por la utilización de cerámica de grandes formatos, la cual aportará amplitud a la estancia; aunque si la estancia es muy pequeña no quedará bien estéticamente y puede provocar el resultado contrario por el uso de pocas piezas.

FUSIÓN DE HABITACIONES

Cocina de Santos

Unir habitaciones, cuando tienes un hogar pequeño es una idea cada vez más extendida y acertada, ya que al juntar varias estancias pequeñas consigues una gran estancia; por ejemplo, abrir la cocina al salón o incluir el baño en el dormitorio. Con ello ganarás espacio y comodidad, además de pasar de tener varios mini espacios a una habitación grande, amplia y funcional.

Si no estás totalmente convencido de abrir una estancia a otra, puedes instalar puertas correderas de cristal transparente que ayudarán a ganar sensación de amplitud, pero delimitando los espacios.

LA DECORACIÓN Y LOS ESPEJOS APORTAN AMPLITUD

Muebles y Espejo de Fiora (Colección Synergy)

En la decoración se puede introducir la nota de color, con elementos en colores vivos que aporten luminosidad. Aunque sin sobre cargar ni usar una gran variedad de colores o elementos, recuerda “menos es más”. Y es esencial el uso de espejos grandes, ya que aportarán profundidad al reflejar la estancia, lo que supone una mayor sensación de amplitud duplicando el tamaño de la estancia.

Si quieres conseguir amplitud en tu hogar ven a nuestros showrooms y descubre como puedes conseguirlo

Tendencias interiorismo, decoración y arquitectura 2020

El 2020 está a la vuelta de la esquina, en unos días le daremos la bienvenida y con ella a las nuevas, y no tan nuevas, tendencias que trae para nuestros hogares. Es el momento de descubrir como vestiremos nuestras casas en este nuevo año:

TENDENCIAS GENERALES:

Las paredes todavía tienen mucho que decir. Mezclar diferentes elementos en una misma pared, incluso diferentes colores. Poner cerámica con papel pintado o con pintura en la misma pared o estancia, será una de las tendencias innegables del 2020.

Las lámparas cuantas más curvas mejor. Vuelven los elementos curvos que dan vida y movimiento a las habitaciones, conjugados con materiales naturales. Esto se basa en la elección de lámparas curvas realizadas con materiales sostenibles y/o naturales.

El techo el gran protagonista. Antiguamente los techos, sobre todo en casas de gente con un nivel adquisitivo alto, tenían una gran importancia con pinturas a mano o grandes ornamentas en ellos. En 2019 este espacio ha vuelto a cobrar protagonismo, pero hay que tener cuidado al decorar de no sobrecargar la estancia, lo mejor es que el techo vaya en sintonía con la decoración de la pared, y si esta ya tiene muchos elementos dejar al techo en un segundo plano pintándolo con colores claros. En los techos podemos decantarnos por usar papel pintado, así podremos cambiarlo fácilmente si nos cansamos, además de disponer de un sinfín de diseños.

Cerámica de Marazzi (Colección Fabric)

Los muebles aumentan sus utilidades. Cada vez es más normal que una habitación tenga más de una utilidad, por ello los muebles de ella tienen que adaptarse a las diferentes utilidades que se den a dicha estancia, por ejemplo, un sofá en el que también se come y cena o se trabaja; una cocina en la que se trabaja o sirve como recepción para los invitados o lugar de reunión familiar. A esto hay que añadirle el uso del “internet of things” y la tecnologización del mobiliario, como por ejemplo una nevera que sepa cuando no queda algo y lo pida directamente al supermercado o una mesa que carga directamente el móvil cuando lo dejas en ella.

Japón se introduce en nuestrascasas. Los estilos como el wabi sabi o el japandi, que aúnan orden, tener los elementos necesarios, aprovechar elementos antiguos, los materiales naturales, las formas orgánicas y el color blanco; seguirán siendo un básico en 2020.

Las puertas correderas de vidrio como separación. La tendencia actual de abrir los espacios juntando estancias en 2020 cobrará más fuerza. Una elección para poder crear más amplitud sin tener que abrir al 100% el espacio es la instalación de puertas correderas de vidrio, estas se pueden personalizar, desde hacerlas prácticamente invisibles hasta elegirlas con estructuras de colores como el negro, un color tendencia. Los vidrios esmaltados y mate que dejan entrar la luz, pero dan intimidad serán tendencia.

Dos de los espacios que más protagonismo adquieren en 2020 son la cocina y el baño, en donde veremos nuevas tendencias. Algunas de ellas siguiendo la línea de las tendencias del 2019 y otras que rompen y traen aire fresco a nuestros hogares.

COCINAS:

Cocina de Santos

Nace el concepto cocina-estar, las cocinas se fusionan con los salones. Esta apertura tiene que ver con el nuevo carácter que han adquirido las cocinas pasando de ser un lugar único para cocinar a un lugar de reunión. Al abrirla al salón conseguimos tener un mayor espacio, además de introducir a la persona que cocina en la conversación y la reunión.

La mesa del comedor vuelvo a cobrar una gran relevancia en las reuniones de toda la familia, siendo una tendencia en auge en 2020. Al unirse las cocinas y el salón el hecho de poder tener una mesa de comedor se puede contemplar sin perder mucha amplitud.

Búsqueda de las líneas rectas en el mobiliario de cocina, además de un estilo minimalista, evocando el orden. Por ello, los muebles traspasan su simple función de muebles de cocina, a poder ser un mueble más de la sala de estar. Asimismo, sigue la tendencia de “tiradores fuera” sustituyéndose por sistemas de “push to open” o uñeros, esto ayuda a crear amplitud y que el mobiliario se fusione, por ejemplo, los muebles del salón.

Las encimeras siguen siendo las reinas fabricándose como esculturas, con grandes dimensiones y materiales que aúnan estilo, diseño y altas prestaciones técnicas. Se busca lo contemporáneo y actual, por lo que cuanto más gruesas y robustas sean las encimeras, más categoría aportarán a la cocina moderna.

Se intensifica la tendencia de instalar islas o penínsulas sobre las que desarrollan tanto los platos como la conversación. Tanto alrededor de las islas como de las penínsulas se disponen taburetes altos y elegantes para usarlas como zonas, sobre todo, de desayuno y de comedor.

Cerámica de Inalco (Colección Bloom ITOP)

En esta nueva generación de isla se integra un fregadero y las zonas de cocción como la placa, por ello, se ha denominado a este espacio: la zona del “Show-cooking”. En este sentido los hornos y el microondas se disponen en la pared frontal, la que se encuentra tras la isla.

Con respecto a la grifería de la cocina, se cuelan en nuestras cocinas los grifos que se manipulan sin tocarse, este tipo de grifos que se usa en la alta cocina traspasan la barrera y entran en nuestros hogares con fuerza debido a su facilidad de uso y al ahorro de agua. Los colores que más veremos en la grifería, además del negro y dorados, serán el cobre y bronce aportando un toque rustico y desgastado a la par que natural.

Las campanas extractoras pasan a instalarse en el techo o en formatos que las hagan desaparecer cuando no se utilizan, como, por ejemplo, las campañas instaladas en los laterales de las encimeras.

Las lámparas que se instalarán en las cocinas para poder iluminar la superficie de trabajo serán lámparas de salón, en muchos casos colgantes. En este sentido se introduce mucho el estilo industrial en las lámparas.

Con respecto a los colores que vestirán nuestras cocinas, el negro sigue siendo el ganador, pero comenzamos a ver la introducción de colores verdosos, azules o grises; así como mármoles para las encimeras.

BAÑOS:

Bañera y ducha de Novellini

Los baños siguen su avance hacía convertirse en uno de los lugares más relajantes. En el 2019 esta estancia se ha comenzado a convertir en el lugar de relax y desconexión del hogar, con bañeras de hidromasaje, bañeras exentas, saunas, etc. En 2020 continua esta tendencia con mayor fuerza, quien se decanta por una bañera, lo hace por una de hidromasaje; y quien lo hace por una ducha, elige una columna de ducha con mayores prestaciones.

Las líneas rectas en los lavabos y las griferías serán un “must have” en nuestros baños, junto con espejos redondos. El tamaño de los lavabos será importante buscando que sean cuanto más largos mejor.

Los colores que más fuerte pegarán, y que ya son tendencia, tanto para grifos como para los perfiles de las mamparas son el negro y el blanco; con una fuerte apuesta por el blanco; 2020 será el año de dicho color en lo que ha grifería y mamparas se refiere.

Desde este año los muebles suspendidos en los baños han causado furor en el mundo del interiorismo, y en 2020 tendrán aún mayor relevancia por su estética y la optimización del espacio. Además, de contar con métodos de apertura “pust to open” o uñeros, aportando sensación de amplitud.

Mueble y espejo de Fiora

Se siguen llevando los azulejos metro, aunque esta tendencia vira hacia la elección de azulejos más alargados y estrechos para poder romper con el azulejo de metro clásico. Asimismo, crece el uso de cerámica de grandes formatos de mármol o acabados en mármol, y la cerámica de imitación a madera.; esta última propiciada por el plus de tener lo bueno de la madera, pero sin miedo a que se estropee con la humedad.

Si quieres darle un nuevo aire a tu hogar ven a nuestros showrooms y juntos le daremos vida a tu proyecto.

¿Cómo decorar una casa con estilo industrial?

El estilo industrial nació en las antiguas naves industriales de los años 50 en la ciudad estadounidense de Nueva York, las cuales se convirtieron en viviendas para artistas e inmigrantes por su bajo precio de alquiler. Por lo que antiguamente el estilo industrial estaba asociado a las bajas clases que vivían en dichas naves, pero en la actualidad es uno de los estilos más extendidos y “sofisticados”, además de no pasar nunca de moda.

Los pilares del estilo industrial son la decadencia, el dramatismo y la oscuridad; mezclado con la amplitud, hay que recordar que el estilo empezó en naves donde hay grandes estancias sin apenas paredes y las que hay están desnudas. Asimismo, es un estilo atemporal, siendo moda siempre.

Cerámica de Mirage (Colección Koru)

Para conseguir espacios abiertos se puede integrar la cocina en el salón y el baño en la habitación, así pasaremos de tener cuatro estancias a dos grandes estancias. También un plus en el estilo industrial es que haya diferentes niveles, ya sea dos pisos como un subpiso dentro de una habitación, por ejemplo, el dormitorio en la altura de un salón; y siempre conectado un espacio con el otro mediante una escalera con cuerpo de acero.

En un hogar de estilo industrial podemos encontrar diferentes tipos de materiales en una misma estancia como son el hierro forjado, madera, hormigón, acero, cuero o ladrillo. Este último material es indispensable, tener una pared de ladrillo o imitación es algo básico del estilo industrial. Además de grandes ventanales con estructuras en metal.

Cerámica de Inalco (Colección Astral)

No te preocupes si se ven las entrañas de tu casa, eso será un extra para poder conseguir un estilo industrial más puro, ya que otro de los mandamientos de este estilo es que estén a la vista vigas, instalaciones o cañerías.

Con respecto a los colores, en el estilo industrial encontramos como colores base el blanco, negro, gris y marrón; todo ello combinado con colores naturales que se basan, mayoritariamente, en metales oxidados de tonalidades rojizas, verdosas y tonos de madera oscuros.

El mobiliario utilizado suele ser de madera con la estructura (bordes, patas) en metal, por ejemplo, patas de hierro. Ésta madera tiende a estar sin tratar o sin grandes tratamientos, por ejemplo, el uso de palets para hacer un cabecero, …

Las telas que se utilizan en las casas de estilo industrial son con patrones o dibujos geométricos, sobrios y desgastados; así como cuero para recubrir los asientos de las sillas y los sillones.

Cerámica de Italgraniti (Colección Stone Plan)

Y uno de los puntos más importantes del estilo industrial es la iluminación, con lámparas de pie o colgantes con estructura de metal. Y por supuesto, como en cualquier estilo otra cosa importante son las plantas, en el estilo industrial tienen que ser grandes, cuanto más grandes mejor.

Si quieres cambiar tu hogar ven a nuestros showrooms y juntos encontraremos el estilo que mejor vaya contigo.

El showroom de Alcobendas se convierte en un plató para “¡La cocina de ¡Hola!”

El pasado martes 12 de noviembre las cocinas de nuestro Showroom de Alcobendas se convirtieron en el plato del programa semanal de la revista hola “La Cocina de ¡Hola!”. Dicho programa está a cargo de dos grandes Chefs como son Pepa Muñoz, de El Qüenco de Pepa en Madrid, y Jorge Brazález, ganador de Master Chef 5 y socio y Chef del Roto en Ibiza.

En el programa se pueden ver recetas de cocina tradicional de la mano de la Chef Pepa Muñoz y la reinterpretación del mismo plato por el Chef Jorge Brazález; siempre bajo la premisa de que éstas sean saludables, sabrosas, nutritivas y muy sostenibles. Los episodios grabados en nuestro showroom se emitirán en Navidades, cuando podremos descubrir las magníficas elaboraciones, y por supuesto, recrearlas para deleitar a todos nuestros familiares y amigos.

Si quieres cocinar en la misma cocina que ellos, ven a nuestro showroom y descubre como es cocinar en una cocina de Chef.

Estilos del mundo: Venecia

Venecia es un referente de diseño y arquitectura mundial por su estética y peculiaridad. La Arquitectura de la ciudad se basa en el estilo gótico italiano del siglo XIV; el cual aunaba el estilo gótico francés y sus arcos de lanceta, con influencias bizantinas (provenientes de Constantinopla) y moriscas (llegadas desde Al-Andalus). Podemos encontrar como principales monumentos arquitectónicos con dicho estilo el Ca’d’Oro o Palazzo Santa Sofía y el Palacio Ducal.

En la ciudad de Venecia además de ser importantes sus canales, también dan una gran importancia al mundo de la arquitectura, nota de ello es la Bienal de Arquitectura de Venecia. Ésta constituye una sección de la Bienal de Venecia, la cual se creó en 1980; y en ella se exhiben y desarrollan propuestas de arquitectura innovadoras.

La decoración de las casas venecianas es clásica y recargada. En ellas podemos encontrar grandes lámparas de araña, sofás clásicos de colores burdeos como los de los palacios, grandes cortinas compuestas por telas con cuerpo, muebles tallados y muy recargados, mascarás venecianas, pinturas, tapices y mosaicos en baños y cocinas.

El interiorismo veneciano se ve muy influenciado por el estilo barroco, de ahí, el uso de materiales preciosos como el oro o la plata combinado con textiles y pinturas; además de uso de espejos u otros elementos decorativos realizados en cristal fino.

Cerámica de Mirage (Colección Jewels)

Las paredes son uno de los puntos más importantes en los hogares venecianos, por lo que no es raro ver una pared vestida de rojo con dibujos en dorado o forrada con telas o texturas. Las casas venecianas aplican este tipo de decoración solo en una pared de la estancia, convirtiéndola en la protagonista.

Con respecto a los colores usados en el interior de las casas venecianas podemos encontrar un predominio de las tonalidades rojizas con un gran énfasis en los tonos burdeos, esmeralda, rojo, rosas y azules.

Venecia es un referente de diseño y arquitectura mundial por su estética, te contamos todas las peculiaridades arquitectónicas de la ciudad.
Cerámica de Marazzi (Colección MyStone Quarzite)

PARA TENER EL ESTILO DE VENECIA EN TU HOGAR SOLO TIENES QUE DARLE PESO A UNA DE LAS PAREDES DE TU SALÓN Y UNA GRAN IMPORTANCIA AL COLOR BURDEOS

Tipos de suelos de madera

Los suelos de madera son muy versátiles, además de haberse ido adaptando y rediseñando a lo largo del tiempo. Por ello, es normal perderse entre los tipos de suelos de madera y sus peculiaridades; la diversidad es tal que podemos encontrar suelos de madera aptos para exteriores y otros poco resistentes a la humedad, el sol y un volumen alto de tránsito.

Los tipos de suelos de madera que podemos encontrar se agrupan en:

  1. Tarima maciza para interior y exterior: es uno de los suelos más resistentes, está formado por madera 100% natural de una misma especie, las piezas de madera maciza se encuentran dispuesta en paralelo. Este tipo de suelo puede durar toda una vida, como por ejemplo los que encontramos en palacios instalados hace siglos.
  2. Parquet: El suelo de madera tipo parquet está indicado para su uso en interiores, está formado por piezas de madera delgadas que se presentan en distintos formatos, teniendo un espesor de madera maciza superior a 2,5 mm.
  3. Tarima multicapa: Suelo de madera para interiores, y es, como su propio nombre indica, una tarima formada por varias capas de diferentes tipos de madera, siendo la superior de madera noble.
  4. Suelos laminados: Son suelos de madera indicados para interiores, están compuestos de diferentes capas siendo la principal un tablero de fibras de madera. Este tipo de suelos son, por lo general, los utilizados para imprimir diseños en ellos; dando como resultado suelos de madera diferentes e innovadores.
  5. Composite: Es un suelo de madera indicado para exteriores debido a su gran resistencia, es una tarima tecnológica o tarima sintética exterior, y está formado por maderas y resinas o polímeros.
Suelo de Parquet de Parador

Además de diferentes tipos de suelos de madera, también podemos encontrar tres diferentes tipos de instalación:

Sobre rastrel: Las lamas se clavan a rastreles que están dispuestos sobre el suelo, dicho suelo tiene que estar nivelado. La instalación se termina “in situ” acuchillando, limando y barnizando el suelo tras haberlo puesto. Este tipo de instalación se suele utilizar para suelos de madera de tarima maciza.

Encolado: El suelo de madera se pega directamente al suelo, la superficie sobre la que se pegan las lamas tiene que ser firme y lisa. Es la técnica utilizada cuando se quiere dibujar figuras geométricas; y al igual que la instación con rastreles se acaba “in situ”. Suele ser la utilizada en la instalación de suelos de parquet.

Flotante: Las lamas encajan unas con otras sin necesidad de pegarlas o atornillarlas al suelo, lo que hace su instalación y extracción más sencilla y rápida, es muy típico su uso en laminados.

Si estás pensando en darle un cambio a tu suelo ven a nuestros showrooms y nuestros expertos te ayudarán a encontrar el más adecuado para tus necesidades.

¿Qué tipo de hornos existen?

Los hornos son elementos que no pueden faltar en las cocinas, sobre todo en las de los más cocinillas. En los últimos años la cocina profesional ha dado un salto a los hogares particulares, lo que ha hecho que los consumidores busquemos hornos con mayores prestaciones, esto provoca que se hayan lanzado al mercado una gran multitud de productos diferentes con funciones muy variopintas entre los que nos podemos perder, por ello, os dejamos los diferentes tipos de hornos que se pueden encontrar en el mercado:

  • Hornos convencionales: los hornos de toda la vida que calientan a través de unas resistencias colocadas, normalmente, en la parte inferior y superior del horno; mediante el uso de aire se cocinan los alimentos. Es el tipo de horno más extendido en el mercado, pero también es el que menos prestaciones nos proporciona, ya que es un tipo básico de Horno.
  • Hornos multifunción: este tipo de horno posee un gran número de funciones, lo que permite realizar una cocina más adaptada al producto y al tipo de receta. Cuentan con funciones como grill, horno de leña, asado lento, función vapor, …
Showroom Alcobendas (Horno y Envasadora al Vacío de NEFF)
  • Hornos compactos: Los hornos compactos no miden más de 45 cm pero pueden contar con todas las prestaciones de los hornos más complejos solo que en menor espacio. Perfectos para cocinas pequeñas.
  • Hornos de vapor: los hornos de vapor nos ofrecen las ventajas de uno convencional, pero añadiendo el vapor, lo que ayuda a cocinar los alimentos con menos grasa, además de más sabrosos y crujientes debido a la humedad que les aporta el vapor. Hay que tener en cuenta que hay diferentes niveles de hornos de vapor, no todos son 100% de vapor.
  • Hornos con microondas: son hornos que aúnan las funciones de un horno convencional con la cocción de un microondas, por lo que el alimento se cocina por dentro y por fuera a la vez, siendo más rápida la cocción que en un horno convencional y con un menor consumo. Con este tipo de horno ahorras tiempo y espacio en la cocina teniendo dos electrodomésticos en uno.
  • Hornos con microondas y vapor: este tipo de hornos junta las ventajas de los microondas, el horno tradicional y el de vapor, pudiéndose combinar entre sí en el cocinado; lo que hará que tus platos queden mucho más jugosos, dorados y crujientes.
  • Hornos pirolíticos: en si no es un tipo de horno, sino un tipo de función de limpieza, que consiste en que el horno se limpie solo. Las altas temperaturas descompondrán la suciedad teniendo que pasar solo un paño al final de dicha función y el horno quedará impoluto.
Showroom Pinto (Cocina Santos+Hornos Neff)

Si quieres cambiar tu horno ven a nuestros showrooms y juntos elegiremos el que mejor se adapta a tus necesidades.

¿Cómo elegir un suelo de madera?

Los suelos de madera son indiscutiblemente los reyes de la mayoría de las casas, puesto que aportan calidez, estilo y aislamiento a los hogares. Además, de ser una opción con la que nunca se falla y va con la mayoría de los estilos.

Los suelos de madera se llevan utilizando de una forma u otra desde el año 3000 a.c., aunque hasta la edad media no aparece el parquet. Esto ha provocado que los suelos de madera se vayan modernizando y creándose una gran variedad de ellos. En la actualidad, podemos encontrar suelos de madera en los que ver los nudos hasta lamas con diseños impresos en ellas.  ¿Entonces que debemos tener en cuenta antes de adquirir un suelo de madera?

Lo primero a tener en cuenta es donde se va a instalar y el uso que se le va a dar, dependerá de esto el tipo de suelo de madera que adquiramos. No es lo mismo un suelo poco transitado y en una zona con baja humedad en la que con utilizar un suelo de clase AC3 servirá; que un suelo que se encuentra en zonas como baños o cocinas o en una casa con mascotas, en este caso el suelo de madera tendrá que tener una resistencia de AC5 ó AC6 (las más altas).

El segundo paso es decidir el tipo de lamas que queremos utilizar, las lamas anchas darán sensación de continuidad y una mayor sensación de amplitud. Pero si la habitación es demasiado pequeña puede empequeñecerla aún más al no poder instalar apenas unas pocas lamas. Otra opción es hacer el suelo de madera a medida, tan único como tu casa.

El siguiente paso será decidir el color, podemos encontrar la madera en tonos claros, medios u oscuros. El uso de una tonalidad u otra dependerá del espacio y la luz que reciba la habitación. Si la estancia es pequeña y con poca luz lo más recomendable es instalar un suelo claro que aproveche toda la luz que recibe aportando claridad y una mayor sensación de amplitud. Aunque también se puede instalar lamas de diferentes tonalidades, dando una personalidad diferente a tu suelo de madera.

El tipo de acabado del suelo de madera es uno de los puntos más importantes, ya que del elegido depende lo que transmitirá dicha estancia. Acabados tales como:

  • Aceitado que realza la autenticidad de la madera aportando resistencia, elegancia y un toque contemporáneo a la estancia, además de ayudar a regular la humedad del interior.
  • Barnizado lo que aumenta la resistencia del suelo y facilita la limpieza.
  • Mate o extramate que al no tener brillo nos brinda un acabado más natural y actual.

Cuando se instale el suelo de madera hay que ser muy cuidadosos para evitar que posteriormente el parque cruja.

Con los suelos de madera podemos innovar y emparejarlo con otros materiales en un mismo espacio, como con la cerámica. Crearás un espacio especial, personal y único.

Y, por último, a la hora de comprar un suelo de madera deberás tener en cuenta las diferentes siglas que te dirán como es el suelo:

  • Siglas de AC1 a AC6, correspondientes al criterio de abrasión: indican la resistencia de ese suelo de madera al desgaste, la AC1 es la menos resistente y la AC6 la más.
  • Siglas de ICI1 a ICI4, correspondientes al criterio de impacto: indican la resistencia del suelo de madera al impacto o golpe de un objeto, siendo ICI1 el menos resistente y el ICI4 el más resistente.
  • Las siglas HDF o MDF: que hacen referencia a la densidad, siendo HDF de alta densidad y MDF de densidad media.
  • La sigla FSC: son las siglas de la organización encargada de certificar que la madera de un producto proviene de bosques sostenibles.

Si estás pensando en poner suelo de madera en tu hogar ven a vernos a cualquiera de nuestros showrooms y nuestros expertos te ayudarán a elegir el mejor para ti.

Ventajas e inconvenientes de elegir una bañera exenta

Las bañeras exentas no son algo de los últimos tiempos, éstas nacieron a finales del siglo XIX en la era victoriana entre las personas más ricas de la época. Dichas bañeras se creaban en hierro fundido y siempre tenían patas, aunque con diferentes formas. La colocación de las bañeras exentas, como en la actualidad, era en el centro del baño o alguna estancia siendo el principal elemento decorativo, además de darse baños en ellas.

Con el paso del tiempo las bañeras exentas han ido cambiando tanto el material con el que se fabrican como la exclusividad de las mismas, aunque sin perder su esencia de lujo y diseño. En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de bañeras exentas, pero ¿sabemos cuáles son sus ventajas y desventajas?

Bañera de Hidrobox (Colección Beta)

Las ventajas de las bañeras exentas son las siguientes:

  • Proyectan Lujo, si vas a una casa u hotel en el que hay una bañera exenta tendrás una sensación de estar en un lugar elegante y lujoso.
  • Al ser un elemento que llama la atención y único se convierte en el centro de la decoración de la estancia en la que se instalen.
  • Existe una gran variedad de estilos, podemos encontrar desde modelos más clásicos con patas que dan un toque vintage a la estancia hasta las más modernas y minimalistas en acabados lisos y totalmente pegadas al suelo.
  • También podemos encontrar las bañeras exentas fabricadas en una gran variedad de materiales como en hierro fundido hasta en acrílicos y porcelánicos, que le dan un acabado más fino y elegante.
  • La instalación es más fácil que la del resto de bañeras, ya que las bañeras exentas se pueden colocar sobre cualquier suelo sin apenas necesitar tocarlo para ponerlas.
  • Al estar abiertas por todos sus lados si existe alguna fuga o fisura se puede detectar de una forma más rápida evitando averías mayores.
  • Las bañeras exentas se pueden instalar en cualquier estancia, no son exclusivas de los baños; por ejemplo, podemos colocarlas en las habitaciones.
Bañera de Kaldewei (Colección Nachhaltigkeit)

Pero no todo son ventajas en las bañeras exentas, éstas también cuentan con algunos inconvenientes tales como:

  • A la hora de instalarlas se debe tener pericia y cuidado, ya que todos los componentes quedarán a la vista y si algo no está bien se verá.
  • Necesitan un mayor espacio para su colocación, puesto que se recomienda dejar 90 cm libres alrededor de ellas.
  • Son menos eficientes, al estar abiertas por todos los lados hay que tener cuidado de que el agua no se salga, además de perder espacio para guardar los accesorios de baño.
  • Mayor coste, las bañeras exentas requieren un acabado completo por todas sus caras y diseños más complejos que conllevan una fabricación más complicada aumentando el precio frente al resto de tipos de bañeras.
Bañera de Duravit

Si quieres instalar una bañera exenta en tu hogar ven a nuestros showrooms y nuestros expertos te asesoraran en todo momento.

Tendencias en cerámica 2020

En 2020 las tendencias en decoración e interiorismo se ven variadas de la búsqueda del minimalismo con las tendencias nórdicas y el uso de cerámicas de grandes formatos a la búsqueda de colores y el uso de cerámicas de pequeños formatos. Por ello, os traemos cuatro de las tendencias que van a cobrar mayor importancia el próximo año:

SAVAGE SOUL

La proliferación de las ciudades y la perdida de contacto con la naturaleza han llevado a la creación del estilo Savage Soul; en el que se recrean temáticas tropicales, selváticas y marineras.

En dicho estilo se utilizan materiales naturales o que ayuden a conectar con lo natural, que evoquen en la persona que se encuentre en la estancia una sensación de estar en medio de la naturaleza.

Se utilizan decorados exóticos y con textura naturales, se juega con la cerámica para crear figuras y elementos sobre todo en paredes.

Los tonos que se utilizan en dicha tendencia son marrones que evocan la tierra junto con verdes y azules intensos recordando a los colores de la selva y los mares.

Con respecto a los elementos decorativos se utilizan materiales sostenibles y ecológicos, respetuosos con el medio ambiente; además del uso de plantas.

Cerámica de Inalco (Colección Fusión)

PLUG N’ PLAY

Es el estilo más futurista, y se basa en el mundo virtual, pero con un toque de lujo. En las estancias con este diseño predominarán los colores vivos y los patrones tipo gráficos que recuerdan a los juegos de ordenador.

Para crear las ilustraciones y dibujos virtuales del estilo Plug n’ Play se usan mosaicos de pequeño formato.

A la hora de elegir colores nos alejamos de los tradicional en búsqueda de colores más vibrantes como verdes, azules, morados o rosas, …

Cerámica de WOW (Colección Graphite)

DRAMATIC INTERIOR

El estilo Dramatic Interior se basa en diseños con personalidad y elegancia llenos de dramatismo e influencia de los años 20. Se puede resumir en un estilo elegante y lujoso con toques teatrales y dramáticos.

Se usan mármoles y piedras naturales de cortes cuidados, búsqueda de la simetría y la pureza de las líneas del arte neoclásico, dejando atrás el minimalismo de los últimos años.

Los cambios pronunciados son un básico de dicho estilo junto con el uso de efecto de areniscas y elementos industriales poco pronunciados bajo una línea lujosa. Se fusionan los materiales tipo piedra, metales y minerales en un mismo espacio, además del contaste de brillos y mates. Como por ejemplo el uso de piezas de mármol y metalizadas en una misma composición.

Los colores que predominan en dicho estilo son los tonos oscuros como el negro y los Navy.

Cerámica de Argenta (Colección Dale)

SOFT HERITAGE

El único de los cuatro estilos que sigue la tendencia minimalista de los últimos años, pero renovado con un toque de calidez. En el estilo Soft Heritage se busca la suavidad y delicadeza de los acabados recuperando diseños clásicos.

El pilar básico de dicho estilo es la creación de ambientes relajantes y cálidos; perfectos para descansar, relajarse y desconectar del exterior. Tu casa tu templo.

Se usa cerámica de formatos pequeños junto con la nueva reinterpretación de la cerámica hidráulica.

Los colores que se utilizan son grises y blancos en diferentes tonalidades como base, además de maderas y colores soft o palo; con predominio de rosas, terracotas y naranjas.

Cerámica de WOW (Colección Boreal)

Si vas a reformar tu casa o realizar algún cambio no dudes en venir por nuestros showrooms y juntos pondremos tu casa a la última.