Baño con suelo vinílico Discesur

¿Por qué elegir un suelo vinílico?

Los suelos vinílicos o de PVC nacieron en los años 50 cuando eran considerados suelos baratos y de baja calidad. Pero en los últimos años está imagen ha cambiado, y los suelos vinílicos han pasado a ser sinónimo de variedad de diseño, prestaciones, y calidad. Entre sus ventajas podemos encontrar:

Ilustración 1. Suelo vinílico de Parador

Se puede instalar en zonas húmedas, al ser un suelo de pvc posee una resistencia mayor a la humedad, no hinchándose cuando está en contacto con ella como pasa con otros suelos de madera.

Instalación fácil y económica, los suelos vinílicos, en su mayoría, cuentan con una instalación tipo “clic”, en la que simplemente se unen unas piezas con otras de forma sencilla; esto ayuda a ahorrar tiempo de instalación, además de ser más sencillo el cambio si se estropeara una pieza. Otro punto importante es que los suelos vinílicos se pueden instalar directamente sobre el suelo existente, sin necesidad de hacer obra para quitarlo antes de la instalación.

Gran variedad de diseños: los suelos vinílicos por su naturaleza resisten las impresiones por lo que podemos encontrarlos en una gran variedad de diseños y estilos; podemos encontrar desde suelos vinílicos con impresión de suelo de madera o con dibujos estampados.

Ilustración 2. Suelo vinílico de Parador

Reducción de ruidos debido a su elasticidad, los suelos vinílicos tienen una composición que les proporciona flexibilidad, por lo que amortigua las pisadas evitando los ruidos de tránsito. Dicha flexibilidad también ayuda a absorber los golpes, evitando daños en el suelo.

Fácil de limpiar debido a su impermeabilización, al no afectarle la humedad se puede fregar el suelo a menudo sin miedo a que se estropee o deteriore el suelo.

No crecen hongos ni bacterias ni se acumulan ácaros, al ser una superficie sellada evita que las bacterias se formen y proliferen en este tipo de suelos.

Aporta calidez y comodidad, los suelos vinílicos gracias a su composición poseen un tacto cálido y suave lo que hace que andar sobre ellos sea cómodo y agradable.

Ilustración 3. Suelo vinílico de Parador

Si quieres saber más sobre los suelos vinílicos visítanos en nuestros showrooms y descubre cual es el mejor para tu hogar.

Ceramica mutina mistral discecur

Cerámicas que dan un toque diferente a tu hogar

Cada vez son más los fabricantes de cerámica que se lanzan a realizar piezas distintas a lo establecido con diseños innovadores y vanguardistas, que en muchas ocasiones llegan a ser verdaderas obras de arte. Esta cerámica ayuda a que los profesionales del sector y particulares puedan crear ambientes diferentes, personalizados y a la última en los hogares.

Entre los fabricantes que se han lanzado a proporcionar al mercado piezas diferentes, podemos encontrar a:

MUTINA

La marca italiana lleva por bandera la innovación y el proporcionar con todas sus colecciones un producto cerámico diferente con mucho estilo y una gran historia detrás, desarrolladas siempre por diseñadores de renombre. Mutina ha llegado a crear piezas que podrían encontrarse en cualquier museo como las de su colección Celosia.

Ilustración 1. Colecciones: Primera fila; Azulej, Celosia, Folder y Mistral. Segunda fila; Bas-relief, Pico, Tape y Rombini. Última fila; Numi, Dechirer XL, Puzzle y Tex.

WOW

Wow se centra en ofrecernos piezas cerámicas con nuevos acabados y efectos cerámicos diferentes al resto, llevando la innovación y el diseño por bandera. La empresa americana busca proporcionar al mercado piezas únicas que ayudan a divertirse en el diseño de los hogares además de hacerlos diferentes y con personalidad propia.

Ilustración 2. Colecciones: Primera fila; Blancetbleu, Mestizaje, Canale, Crafted y Floortiles. Segunda fila; Subway, Arch, Petal, Blancetbleu y Essential. Última fila; Fiore, Drops, Canale, Subway y Hexa.

VIVES

La empresa española Vives pone gran parte de sus esfuerzos en la investigación de I+D+i para ofrecernos productos de cerámica innovadores que siguen y se adelantan a las tendencias, perfectos para hacer un hogar totalmente personalizado, elegante y vanguardista. Asimismo, la empresa tiene una estricta política de compromiso medioambiental, por lo que sus productos son sostenibles.

Ilustración 3. Colecciones: Primera fila; Mugat-rivoli, Brenta,Mugar-revoli, Massena, Etnia y Beta. Segunda fila; Pamukkale, Portofino, Aston, Corso, Makran y Cies. Última fila; Str,Etnia, Morera, Kent, Etnia y Faros .

MIRAGE

La marca italiana sigue una línea de elegancia en sus productos con un toque de innovación, lanzando colecciones a la moda. Asimismo, Mirage desarrolla piezas cerámicas que imitan a otros productos, proporcionando los beneficios de la cerámica y el estilo del producto imitado, como, por ejemplo, a piedra o madera.

Ilustración 4. Colecciones: Primera fila; Lemmy, Rêve, Glocal y Office. Segunda fila; Ardesie, Rêve, Oxy y Koru. Tercera fila; Office, Noon, Jewels y Xgone. Última fila; Koru, Oxy y Jewels.

MARAZZI

Marazzi se encuentra en continua innovación tecnológica para mejorar los procesos de producción de sus piezas cerámicas y, por supuesto, proporcionar al mercado los diseños más vanguardistas y avanzados; todo ello se refleja en el acabado de sus productos que son perfectos para crear ambientes que reflejen cualquier personalidad.

Ilustración 5. Colecciones: Primera fila; Clays, Dsegni, Cotto toscana, Elegance, Absolut y Mystone. Segunda fila; Cloud, Stoneart, Pinch, Mineral, Evolution marble y Ceppo di gre. Última fila; Blend, Chalk, Color Code, Dsegni, Concreta y Evolution marble.

ITALGRANITI

La marca italiana centra sus esfuerzos en la innovación y el desarrollo para proporcionar al público nuevos productos de cerámica con diseños a la última, una estética cuidada y de alta calidad.

Ilustración 6. Colecciones: Primera fila; White experience, Scrapwood, Nordic stone, Alnus, Square y Beige experience. Segunda fila; Alnus, Stone plan, Maxiwood, Spatula, Sands experience y Square. Última fila; Mineral D, Nordic stone, Listone D, Square, Beige expetience y Stone plan.

Si quieres darle personalidad, estilo y elegancia a tu hogar con una cerámica diferente visítanos en cualquiera de nuestros showrooms, y junto a uno de nuestros expertos encontrareis el que mejor se adecue al proyecto.

Casa de la Ópera de Sídney

Estilos del mundo: Sydney

Sydney es una de las capitales más cosmopolitas del mundo y de Australia, con una de las arquitecturas más contemporáneas y jóvenes del mundo. En la capital de Nueva Gales del Sur se encuentra una gran divergencia de culturas, algo que se refleja en su arquitectura, diseño e interiorismo. Sin ir más lejos en los edificios más antiguos vemos estructuras desarrolladas con hierro arrugado y estilos provenientes de corrientes europeas como el estilo victoriano o el georgiano.

Ilustración 1. Cerámica de Inalco (Colección Petra)

El estilo colonial que se dio entre los años 1788 y 1940 con un toque más europeo se puede observar en las antiguas edificaciones, junto con corrientes estadounidenses. Por el contrario, en la actualidad la arquitectura de la ciudad ha cambiado, buscando provocar el menor impacto visual y “físico” a la naturaleza. Las nuevas construcciones buscan fundirse con el paisaje que les rodea y ser sostenibles medioambientalmente; prueba de ello es la Casa de la Opera u Opera House, que consiguió el sello de carbono neutro, además de tener un diseño que se funde con el puerto que le precede.

Los hogares sidneyenses, en su gran mayoría, poseen en su jardín frontal una esgrima o vaya pequeña. Asimismo, podemos observar que, a la hora de diseñar las casas, en Sydney prestan mucha atención al clima.

Ilustración 2. Cerámica de Inalco (Colección Magma)

Una vez que entramos en el interior de las casas, los suelos de los hogares sidneyenses son suelos de madera en tonos claros. Las tonalidades claras también son utilizadas en las paredes, con tendencia al uso de colores arena.

La cerámica utilizada en los hogares de Sydney son mosaicos tipo metro para las paredes y baldosas hidráulicas de nueva generación tanto para paredes como para suelos (si la opción no es un suelo de madera).

Los hogares sidneyenses son casas muy abiertas, cosa que se refleja en sus cocinas; siendo tipo americanas abiertas al salón con una gran barra o isla a modo de separación, que en muchas ocasiones, sirve como “comedor”.

Ilustración 3. Cerámica de Azuvi (Colección Project)

A la hora de definir un estilo en los hogares, en Sydney encuentran en un equilibrio entre lo salvaje de la montaña y el desierto, con el océano; en la decoración de la ciudad podemos encontrar la gran importancia que los sidneyenses dan al océano. Los elementos decorativos se disponen en colores marrones y tonalidades marinas, como el turquesa; así como pequeñas pinceladas de tonalidades que aporten alegría a la estancia como, por ejemplo, un jarrón en verde o amarillo.

Los materiales que se utilizan tanto en mobiliario como en los elementos decorativos son siempre materiales naturales tales como maderas, mimbre, etc.  Asimismo, podemos encontrar pizas de arte o tablas de surf a modo de decoración.

Y por supuesto, un elemento que nunca puede faltar son las plantas, contando al menos con una en el salón, siendo ésta normalmente de gran tamaño.

INALCO ENCIMERA

Tipos de encimeras

En los últimos años la cocina se ha convertido en la reina indiscutible del hogar, convirtiéndose en un lugar de creación, innovación culinaria y reunión familiar o de visitas. Cada vez son más personas que se lanzan al mundo de la cocina, esto ha provocado ciertas necesidades con respecto a los elementos que componen estos espacios. Uno de los elementos más importantes son las encimeras que suponen las zonas de trabajo de la cocina, siendo las más sufridas, ya que sufren directamente la humedad, golpes, manchas, sustancias fuertes, etc. Dependiendo de las necesidades de cada uno y de los gustos personales podemos encontrar diferentes tipos de encimeras.

Ilustración 1. Encimera de Inalco

Encimeras de piedra natural, podemos encontrar:

  • Granito, las encimeras de granito están formadas por dicho material que se corta y pule sin perder su color y su textura, aunque con un tacto suave. Las ventajas de las encimeras de granito son su alta resistencia y dureza, la resistencia a las manchas y al fuego; además de no perder nunca sus tonalidades. Su mayor problema es la poca variedad de diseño, encontrándose en pocos colores, y acabados muy similares.
  • Silestone, este tipo de encimeras está formada en un 94% por cuarzo compacto, siendo el resto resinas especiales y otros componentes. Las encimeras de silestone minimizan las juntas de unión creando una superficie visual única. Entre sus ventajas encontramos la gran resistencia del material y la dureza, la resistencia a las manchas y a las bacterias, además de poderlas encontrar en diferentes colores y acabados. La mayor desventaja, sobre todo teniendo en cuenta que es una cocina, es que las encimeras de silestone poseen una resistencia media a las altas temperaturas.
  • Mármol, las encimeras de mármol están compuestas por láminas de mármol pulido y cortado al tamaño que decida el fabricante. Las ventajas de este tipo de encimeras es su resistencia al calor, su precio más económico, la variedad de texturas y estilo, y la elegancia que proporciona a las casas (además de ser un producto en tendencia). La mayor desventaja de las encimeras de mármol es que se estropean fácilmente con ácidos y pueden mancharse con facilidad con especias, asimismo, es poco resistente a arañazos y golpes.
  • Cuarzo, las encimeras de cuarzo se fabrican, como su propio nombre indica, en cuarzo obteniendo todas las propiedades de dicho mineral, y una pequeña cantidad de vidrio o elementos metálicos. Las ventajas de este tipo de encimeras son su alta resistencia a arañazos, golpes y humedad; además de poderlas encontrar en una gran variedad de colores y acabados. La mayor desventaja de las encimeras de cuarzo es su limitada resistencia a las altas temperaturas.
BAÑO KALDEWEI

Tecnologia en los baños

La tecnología ha irrumpido en nuestras vidas y en nuestros hogares de una manera innegable. Por ello, una de las estancias más importantes de nuestras casas como es el baño no podía resistirse a ella y las innovaciones que trae para él, mejorando la utilidad, funcionalidad y el respeto con el medioambiente. Y es que, desde que empezáramos a escuchar que en Japón se usaban unos inodoros que limpiaban las zonas intimas, desinfectaban solos el wc, calentaban la taza, etc.; hasta la actualidad, los fabricantes han puesto todo su empeño en realizar innovaciones para el baño; haciendo lo baños más seguros y cómodos.

Placas electrónicas que simplemente con la presencia de la persona en el baño y sin necesidad de tocar la cadena, realizan la descarga de manera automática y la carga con diferentes criterios dependiendo de la distancia a la que se encuentre la persona, entre otras acciones.

Inodoros inteligentes que entre otras cosas calientan el borde de la taza, tienen incorporado el bidet lavando con agua para limpiar las zonas íntimas; además de la apertura y cierre automática por presencia de la tapa dependiendo de la distancia a la que se encuentre en el baño la persona. Este tipo de inodoros están conectados a una app en la cual puedes guardar diferentes perfiles de usuarios, con ello cada persona de la familia podrá registrar sus preferencias y utilizarlas cada vez que haga uso del WC.

Ilustración 1. Proveedor Duravit (Colección SensoWash Slim)

Grifos termostáticos que regulan el agua para que salga a la temperatura y con el caudal deseado por la persona que lo utiliza. Esto también ayuda a ahorrar y hacer nuestros baños más respetuosos con el medioambiente.

Grifos y dispensadores de jabón con sensores de funcionamiento, que con solo detectar la mano de la persona comienzan a funcionar, evitando tanto ensuciar el baño como proporcionar una mayor higiene. Una vez que se retira la mano el dispositivo se detiene, en el caso de los dispensadores al realizar la descarga.

Ilustración 2. Proveedor Rovira

Muebles que sirven como altavoz con Bluetooth® incorporado, o como cargadores con placas de carga en su superficie. Así como, enchufes escondidos en su interior para poder enchufar y conectores USB los diferentes aparatos que se usen tanto en el baño como en nuestra vida diaria como los móviles. Estos muebles también contienen iluminación por sensor en su interior, lo que ayuda poder ver mejor los objetos.

Espejos inteligentes (conectados e iluminados) con sensores que ayudan a activar las luces que llevan incorporadas e incluso con calefacción incorporada, hasta espejos conectados con internet que aportan datos como, por ejemplo, el tiempo que hace en el exterior; haciendo que nuestros baños estén cada vez más conectados.

Ilustración 3. Proveedor Fiora (Colección Bloc)

Todos estos avances en los elementos que componen el baño, se basan en la necesidad y preocupación del sector por innovar y ser más respetuoso con el medioambiente.

Si quieres ver todos los avances que hay para tu cuarto de baño, ven a vernos a cualquiera de nuestros showrooms y juntos elegiremos los que mejor se adapten a tu hogar.

habitacion-estilo-japandi

Tips para conseguir un estilo Japandi

El estilo Japandi fusiona el estilo wabi sabi japonés con el minimalismo escandinavo. Del primero adquiere espiritualidad y calma, y del segundo sencillez. Es un estilo acogedor y cálido que transmite paz y armonía.

Su base es el estilo minimalista junto con el amor por las cosas imperfectas, lo que hacen del Japandi, un estilo perfecto para dar tranquilidad, amplitud y belleza a los hogares, a la par que deja entrar a la naturaleza y la espiritualidad de la metodología Zen.

Desde su nacimiento en 2017 el estilo Japandi ha visto como aumentaban sus adeptos y su popularidad año tras año. Teniendo en cuenta la trayectoria que ha tenido dicho estilo y la que se prevé, el Japandi en los próximos años se convertirá en un estilo atemporal como ha pasado, por ejemplo, con el estilo industrial. Esto es perfecto, ya que cualquier hogar que siga el estilo Japandi nunca pasará de moda.

Ilustración 1. Cerámica de Marazzi (Colección Material)

Algunas de las premisas básicas para poder obtener el estilo Japandi en tu hogar son:

  • El uso de colores cálidos, neutros y apagados. La base siempre será el blanco mezclado con colores naturales como la paleta de marrones, azules, verdes o rosas pastel.
  • El minimalismo por bandera, siendo las bases del estilo la funcionalidad y la practicidad.
  • Olvídate de los estampados, los lisos predominan en el Japandi; la decoración tiene que ir enfocada a la sencillez y la funcionalidad.
  • Las telas siempre lisas en tonos tierra o fríos, pero en sintonía con el resto de la decoración, sin que destaquen por encima del resto de elementos.
  • Uso de muebles simples fabricados con materiales naturales, teniendo como base la imperfección natural y artesanal. Los materiales utilizados para los muebles serán: bambú, el line, el papel de arroz, la piedra o la cerámica; entre otros. Las tonalidades que predominan en el mobiliario son los colores marrones, que evoca la madera, y, por ende, la naturaleza.
  • Asimismo, el mobiliario es importante que sea bajo, evocando los muebles que se utilizan en el país nipón.
  • En el estilo Japandi el suelo por excelencia es el de madera en tonalidades claras, dando calidez y luminosidad a las habitaciones.
  • En las paredes, generalmente, se hace uso de tonos claros, que, junto con los suelos claros, dan luminosidad. Algo muy importante en el país nórdicos, en el que siempre se decantan por colores claros para aprovechar al máximo la luz que entra en los hogares.
  • Y una de las cosas más importantes, tener plantas en nuestro hogar, solo así conseguiremos un estilo Japandi puro.
Ilustración 2. Cerámica de Marazzi (Colección Treverkmood)

Si quieres darle un cambio a tu hogar ven a visitarnos a cualquiera de nuestros showrooms y junto le daremos un nuevo aire a tu casa.

¿Cocinas con islas o cocinas con penínsulas?

Las cocinas americanas o con isla son el sueño de todo amante, y no tan amante, de dicho espacio. El contar con más espacio para trabajar, una “mesa” extra para comer o el lugar donde tomar el “piscolabis” de una gran cena; hace de las islas y las penínsulas una distribución de cocina deseada por todos.

No en todos los hogares se puede instalar una isla, lo mismo, que no en todos se puede instalar una península. Y para que sepas cual se adapta más a ti y a tu hogar, vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada uno.

Ilustración 1. Cocina Santos

Comenzamos por las islas, que son, como su nombre indica, muebles fijos o móviles accesibles por sus cuatro lados. Es decir que ninguno de sus lados está anclado a una pared u otro mueble. Sirven para ampliar la zona de trabajo y el espacio de almacenamiento; pudiendo ver islas con fregaderos, fogones o placas de cocción.

Ventajas de las Islas:

  • Accesibilidad por todas sus partes, lo que supone una mayor comodidad en la zona de trabajo.
  • Multifuncional, la isla no sirve solo para cocinar o tener almacenamiento extra, también podemos comer en ella o trabajar, realizar una reunión en ella o separa espacios.
  • Zona extra de almacenamiento, al tener un mueble más ganamos cajones y con ello espacio para guardar todo lo necesario para cocinar.
  • Separador de ambientes, ahora que es tendencia el abrir las cocinas al salón o comedor, instalando una isla podrás crear una limitación entre ambos espacios, por ejemplo, separando la zona de comedor del espacio de cocina.
  • Mayor espacio para cocinar. Al poner una isla en tu hogar ganas un mayor espacio para poder trabajar sobre él, por ejemplo, pudiendo estirar las masas sin problema o crear nuevas recetas.
Ilustración 2. Cocina Santos

Inconvenientes de las Islas:

  • Al no ser un producto estándar, sino que se realiza a medida el precio es elevado. Asimismo, dependiendo del material, o materiales, que elijas para la isla el precio puede encarecerse.
  • Necesitas espacio para poder instalarla, mínimo hay que dejar alrededor 90 cm para poder moverse por ella sin problema. Bien es cierto, que si dejamos demasiado espacio entre la isla y la zona de trabajo de la pared será difícil cocinar.
  • Necesidad de instalaciones especiales, sobre todo si queremos instalar una zona de “show-cooking”. Por ejemplo, si decidimos poner una placa o un grifo tendremos que instalar tomas de agua y luz
  • Si no se ilumina bien la isla puede quedar muy oscuro el espacio, lo que supondría no poder trabajar en ella.

Ventajas e inconvenientes de las duchas

En los últimos años la ducha le ha ganado la batalla a las bañeras, convirtiéndose en la reina de nuestras casas. La mayoría de las personas que realizan cambios en sus baños o que diseñan un baño se decantan por ellas, por su poca necesidad de espacio y su fácil uso.

Proveedor Fiora (Ducha Colección Limite)

VENTAJAS:

  • No requieren de mucho espacio para su instalación. Las duchas se pueden instalar tanto en baños grandes como en pequeños, siendo ideales para estos últimos.
  • Las personas con movilidad reducida pueden usarlas sin problema. Las duchas se pueden instalar a ras de suelo con rampas, además de poder instalar un asiento en ellas, siendo perfectas para personas con problemas de movilidad.
  • Ayuda en el ahorro de agua y de dinero. La ducha incita a que el tiempo en ella sea menor, por lo que el baño es más rápido.
  • Son fáciles de utilizar, ya que no requieren de un gran esfuerzo a la hora de utilizarlas.
  • Cada vez hay más diseños, con diferentes texturas y colores. Además de combinar con otros elementos como, por ejemplo, los radiares. Asimismo, cuentan con mayores prestaciones tecnológicas, como las duchas conectadas a internet.
  • Dejan más espacio para poder poner o instalar otros elementos en el baño, o simplemente tener un mayor espacio de circulación.
  • Son perfectas para las duchas del día a día que no requieren de mucho tiempo. Las personas cada vez disponen de menor tiempo y las duchas ayudan a optimizar el tiempo que se dedica a tomar un baño entre semana.
Cabina de Hidromasaje de Novellini (Colección Eon)

INCONVENIENTES:

  • Su instalación conlleva la realización de obra, lo que dejará el baño inutilizado durante uno o dos días. Además, de la necesidad de poner más cerámica en la pared y una grifería diferente, como columnas de ducha; si anteriormente había instalada una bañera.
  • Mayor precio que el de una bañera, debido a la necesidad de instalar el plato de ducha y la mampara.
  • El espacio es más reducido, lo que puede llevar a agobio.
  • Si no se instala una buena mampara, se pueden generar fugas.
  • Estéticamente no son tan llamativas como, por ejemplo, una bañera exenta; aunque cada vez hay más variedad de modelos, texturas y colores.
  • No proporcionan el mismo relax que una bañera.
  • Si el hogar cuenta con niños pequeños no será cómoda a la hora de bañarlos.
Proveedor Fiora (Ducha Colección Silex Plus)

Si quieres darle un cambio a tu baño ven a nuestros showrooms y nuestro equipo de expertos estará encantado de ayudarte y buscar la opción que más se adapte a tu hogar.

Estilos del mundo: Dubái

Dubái es una de las ciudades más cosmopolitas de los Emiratos Árabes Unidos, por ello, en lo que a interiorismo y decoración del hogar se refiere, se centra en diseños innovadores, contemporáneos y vanguardistas; eligiendo siempre soluciones novedosas y materiales cuanto más ecológicos mejor.

La ciudad recoge todos los años en noviembre la Dubai Design Week la mayor feria de diseño de los Emiratos Árabes, que engloba también la Dubai Design District. Esta feria deja clara la importancia que dan los dubaitíes a la innovación en arquitectura, diseño, interiorismo y decoración; participando en ella grandes profesionales y marcas del sector.

Cerámica Argenta (Colección Compact)

Arquitectónicamente, Dubái es una de las ciudades más sorprendentes del mundo con las construcciones de los edificios más altos y vistosos del planeta, siempre están buscando la innovación y elegancia en este ámbito. Como queda demostrado con la nueva construcción que se está realizando en la ciudad, de una de las torres más alta del mundo a manos del arquitecto español Santiago Calatrava, a la que se ha bautizado como “The Tower”, y que podremos ver acabada en 2020. Dicha torre está inspira en la flor del lirio, convirtiéndose en la torre más alta del mundo, superando a la actual la Burj Khalifa, también construida en Dubái.

Aunque a los habitantes de Dubái les encantan las corrientes que llegan desde Europa, siempre conservan en sus hogares su cultura y patrimonio, por lo que no es raro ver diseños vanguardistas entrelazados con un estilo antiguo, basado en el patrimonio de los antiguos ciudadanos de la big city.

Cerámica de Italgraniti (Colección Beige Experience)

Pero si hay un rasgo característico por excelencia de Dubái es: el LUJO ante todo. Los dubaitíes siempre se decantan por productos Premium, la población centra su atención en la calidad del producto y están dispuestos a pagar una gran suma de dinero por él. Por ejemplo, no es raro ver en los hogares el uso de mármoles exclusivos.

Para crear una mayor sensación de prestigio y exclusividad, los habitantes de Dubái usan mucho la madera que da calidez y elegancia a las estancias, como la usada en antiguos castillos; además de metales preciosos o el cuarzo tecnológico. A todo ello se suma el uso de piezas de grandes formatos que dan amplitud a las estancias, y son ideales para espacios grandes.

Las tonalidades que los dubaitíes más usan en sus hogares son los tonos beige y blancos rotos junto con tonos parduscos. La base de color de sus casas siempre es en tonos claros, que engalanan con decorados en oro y elementos elaborados en cristal fino. Además, del uso de grandes lámparas y alfombras, sobre todo en salones y bajo grandes mesas.

Dubái es una de las ciudades más cosmopolitas de los Emiratos Árabes Unidos, ¿te apetece descubrir el interiorismo más característico de la ciudad?
Cerámica de Argenta (Colección Fontana)

PARA CONSEGUIR EL ESTILO DE DUBÁI EN TU HOGAR SOLO TIENES QUE MEZCLAR VANGUARDIA, INNOVACIÓN Y PATRIMONIO CON UN HILO CONDUCTOR DE LUJO.

¿Por qué un suelo laminado?

Desde su nacimiento a finales de los años 70 de la mano de la empresa sueca Perstorp Corporation, los suelos laminados han avanzado adaptándose al mercado. Las piezas de los suelos laminados están formadas, como su nombre indica, por múltiples capas que generalmente son derivados de madera. El acabado de la última capa, la visible, es una impresión de distintos tipos de madera, fotografías o imitación a otros materiales.

Los suelos laminados se han extendido rápidamente debido a su coste más económico que el de la madera natural. Y es que este tipo de sueles nos aporta un gran número de ventajas, tales como:

Suelo laminado de Parador

Fácil Instalación. Los suelos laminados suelen tener una instalación de sistema “clic” por lo que las piezas encajan una con otra sin necesidad de clavarla o pegarla al suelo lo que hace que sea más rápida y fácil su colocación.

Limpieza rápida y fácil. Los suelos laminados no retienen la suciedad por lo que a la hora de limpiarlos tardaremos menos que con otros materiales. Además, se pueden limpiar fácilmente con una mopa o pasando la aspiradora y posteriormente una fregona poco humedecida.

Se puede utilizar en diferentes habitaciones. Los suelos laminados se pueden instalar en todas las estancias del hogar, desde baños hasta dormitorios. Podemos encontrar laminados con diferentes resistencias y tratamientos que nos dan la oportunidad de poder instalar un mismo suelo en toda la casa.

Gran variedad de calidades y diseños. Podemos encontrar una gran variedad de diseños de suelos laminados, desde lamas con estampados geométricos hasta tipo madera. Asimismo, en el mercado hay una gran diversidad de suelos laminados con respecto a su dureza y características lo que hace que existan diferentes calidades.

Son hipoalergénicos y antibacterianos. Los suelos laminados no retienen la suciedad lo que los hace perfectos para lugares u hogares con un alto tránsito o con mascotas.

Su vida es larga. Aunque los suelos laminados no se pueden comparar a los de madera maciza utilizados en los antiguos castillos o palacios, su vida es larga debido a su resistencia; si además lo juntamos con unos buenos cuidados podemos tener un suelo que nos dure muchos años.

Elegante, ante todo. Al tener una última capa tipo madera, el suelo laminado adquiere todas las ventajas sobre elegancia, calidez y sofisticación que posee la madera; creando un hogar agradable y glamuroso del que no querrás salir.

Suelo laminado de Parador

Si quieres cambiar tu suelo por un suelo laminado ven a vernos a nuestros showrooms y descubre la gran variedad que existe.