Colocación de los electrodomésticos en la cocina

Cómo colocar los electrodomésticos para tener una cocina funcional

El olor a pan recién hecho en los hogares españoles es uno de los recuerdos que nos ha dejado el 2020. Tanto tiempo en casa nos ha animado a cocinar y experimentar en los fogones. ¡Y nos hemos dado cuenta de que no está tan mal! Sin embargo, muchos también han podido comprobar que su cocina se queda corta o que no le saca el máximo partido.

Si es tu caso, te animamos a que sigas cocinando. ¡Pero esta vez queremos que lo hagas cómodamente! Por eso, en este blog, te vamos a dar unos consejos sobre cómo colocar tus electrodomésticos para hacer tu cocina funcional y que la experiencia vaya mucho más allá de lo gastronómico. ¡Sigue leyendo!

El ‘triángulo de trabajo’

Triángulo de trabajo con electrodomésticos.
Cocina diseño de Santos.

Si quieres conseguir una cocina funcional, hay una primera regla básica que debes intentar seguir. Hablamos del triángulo de trabajo ¿lo habías escuchado antes? Se trata de colocar las tres zonas más utilizadas en la cocina siguiendo la estructura de un triángulo imaginario.

Estas tres zonas son la de cocción (los fogones); la del fregadero, y la de almacenamiento (nevera, armarios, cajones, etc.). La idea de esta mecánica es situarnos en el centro de este triángulo imaginario, de manera que tengamos todo lo necesario a nuestra disposición sin desplazarnos en exceso.

Además, esta “regla” también hace hincapié en la importancia de que los “lados” del triángulo estén libres o vacíos. Esto es, que la encimera o el espacio de suelo entre un punto y otro no tengan obstáculos, facilitando así nuestra tarea.

Electrodomésticos en las alturas

Ahora más que nunca, ganar espacio es una de las condiciones indispensables a la hora de reformar una cocina. Afortunadamente, hoy en día hay muchas maneras de conseguirlo. Y jugar con la colocación de los electrodomésticos es una de ellas.

Una fórmula cada vez más extendida es la de la columna horno-microondas. De esta manera, integrados en la pared, estos dos electrodomésticos ocuparan un mismo espacio, pero en dos alturas.

Si seguimos hablando de niveles, el superior todavía da mucho de sí. El extractor es un elemento indispensable en la cocina, pero su integración ya no tiene por qué ir en contra del diseño u ocupar un gran espacio. Puedes elegir un extractor de pared, esto es, lo más plano y pegado a la pared posible. Si, por el contrario, tienes tus fogones en una isla o península, el extractor irá justo encima de ella, pudiéndose instalar en el techo ¡pasará totalmente desapercibido!

Disposición de los electrodomésticos en la cocina.
Diseño de Atlas Concorde, de su colección Boost.

Gana espacio gracias a tus electrodomésticos

Seguimos haciendo referencia al espacio, porque también son una opción para conseguir más amplitud los electrodomésticos multifuncionales. Un ejemplo es el horno que también puede utilizarse como microondas, o las lavadoras-secadora, que integran ambas funciones en un mismo electrodoméstico.

Son además interesantes para ganar espacio los electrodomésticos integrados. Si hablamos de la cocina propiamente dicha, esto es, los “fogones”, es muy apropiado integrarla en la misma encimera, fusionándolas y haciendo que la placa de fuegos o de vitrocerámica sea una parte más de la superficie.

Electrodomésticos en la cocina, diseño del showroom de Pinto de Discesur.
Diseño expuesto en nuestro showroom de Pinto.

Estos son solo algunos consejos para que veas en tus electrodomésticos a tus mayores aliados en la cocina. Si quieres convertirte en todo un profesional de la gastronomía y disfrutar cocinando, ¡puedes visitarnos en nuestros showrooms! Te asesoraremos para que consigas sacarle el máximo partido a tu cocina.

Cómo conseguir un baño de lujo y funcional

¡Atrás quedaron el jacuzzi y el spa como símbolos de lujo! Tampoco la sobriedad tiene por qué estar ligadas a este concepto. Lo que hace décadas se consideraba de “lujo” ha evolucionado hoy en día, desechando algunas ideas y adquiriendo otras nuevas e innovadoras.

Si hablamos del baño, su desarrollo en los últimos años le ha llevado a conseguir un papel protagonista en el hogar. Una posición que ha alcanzado gracias a la evolución de los elementos que lo conforman al aunar funcionalidad y diseño.

Así que sí, conseguir un baño de lujo, funcional y actual es posible. ¿Cómo? ¡Te lo contamos!

Cerámica: aliada del lujo y la funcionalidad

Empecemos por los cimientos del baño. Lo primero a elegir es siempre el suelo y las paredes de este. Hay infinitas posibilidades, pero si lo que queremos es un baño de lujo y funcional, hay un material que es idóneo. ¡Sí, hablamos de la cerámica! Este material ofrece una gran variedad de modelos que se adapta con gran facilidad a otros tipos. Con ello hace posible que prácticamente podamos tener el estilo que queramos para nuestro baño.

Si lo que buscamos es un toque de lujo, probablemente lo podamos conseguir incorporando cerámica imitación mármol. La razón es que este material siempre ha estado muy ligado a este concepto y es algo que todavía se mantiene. Sin embargo, ¡no es el único! Toques de madera, de piedra o incluso en acabado oro —mediante revestimiento de cerámica—harán que tu baño luzca lujoso y con clase.

La cerámica es una gran aliada para un baño de lujo.
Diseño de la colección ‘Senda’ de Inalco.

Respecto a la funcionalidad, la cerámica es un material muy resistente y duradero. ¡Lo que lo convierte en un material ideal para una zona de gran uso como el baño! Además, no cabe duda de que la cerámica es uno de los materiales más agradecidos en el sentido de la limpieza. Las razones principales son que las manchas son fáciles de quitar, que tiene una alta resistencia a los productos y que es además un material impermeable.

Color para tu baño de lujo

Negro, blanco, gris… Son colores perfectos, ¡pero ya no los únicos! Y es que un baño amarillo o azul puede ser igual o más elegante que uno con colores neutros. Para conseguir un baño de lujo, ¡también puedes arriesgar! Así que no dejes que el color sea un obstáculo y atrévete a jugar también con texturas e incluso con formas que ofrece la cerámica.

En tu baño de lujo la bañera puede ser la protagonista.
Bañera de la colección ‘Infinitive’ de Novellini.

¿Ducha o bañera?

Es la gran pregunta. Si hablamos de lujo, hace unos años diríamos que una bañera ofrece más posibilidades que una ducha. Ahora, por suerte, ya no es así. Tanto si tienes espacio para incorporar una bañera exenta como si tu estancia es reducida y solo puedes incorporar una ducha, podrás presumir de un baño de lujo. Ya que, en la actualidad hay materiales, tanto  para la ducha y mamparas, que bien podrían ser salidos de las casas más glamurosas de Beverly Hills. ¡El espacio ya no es un límite!

Ya te hemos hablado en otras ocasiones de las bañeras exentas y sus múltiples diseños, todos al servicio del lujo. Pero ¿qué hay de las duchas? En esta línea, lo ideal sería una ducha a ras del suelo. ¿Las conoces? El plato es del mismo que el de la superficie del suelo, y por lo general no tienen cortina ni puerta, solo un cristal separador. ¡Elegancia, diseño y lujo!

Un baño de lujo también puede tener ducha.
Modelo ‘Syros’ de Inalco.

Complementos para un baño de lujo

Otro de los actores principales del baño es el —o los— espejos. Fundamentales en el aseo personal, ¡se han convertido también en elementos que suman al diseño del baño! De diferentes formas e incluso con luz, pueden ser clave para conseguir un baño de lujo y, por supuesto, funcional.

Si hablamos del resto de accesorios de baño, es fundamental que haya armonía entre ellos. Además, si el baño es monocolor o se ciñe a los colores neutros, los accesorios pueden suponer la diferencia.

Baño de lujo con lavabo de lujo.
Colección ‘Strato’ de Inbani.

¿Te animas a tener un baño de lujo y funcional? Recuerda que buscar lo único e inédito es clave para conseguirlo. Si necesitas ayuda, te esperamos en nuestros showrooms para asesorarte. Nuestros profesionales te ayudarán a conseguir el baño de lujo y funcional que buscas. ¡Pide cita aquí!

Tendencias de cerámica para el 2021

¿Cuáles son las tendencias en cerámica para el 2021?

Si de algo nos hemos dado cuenta durante el 2020, es que debemos sentirnos en armonía con la decoración de nuestro hogar. Pasar más tiempo en casa, nos hizo darnos cuenta de la necesidad de tener una casa funcional, cómoda y con estilo. Con la llegada de un nuevo año, se presenta ante nosotros un horizonte de nuevas tendencias en interiorismo. Desde Discesur estamos deseando mostrártelas. ¿Qué te parece si empezamos por descubrirte las tendencias en cerámica para el 2021?

Tu hogar a la última moda con las últimas tendencias en cerámica

No es ningún secreto que la cerámica es uno de esos materiales que nunca pasa de moda. Su resistencia, funcionalidad y variedad de diseños la convierten en el material estrella del interiorismo. Si tienes un nuevo proyecto entre manos o estás pensando en hacer alguna reforma, ¡no puedes perderte las tendencias en cerámica que te contamos a continuación!

Cerámica en tonos suaves

Tendencias en cerámica para el 2021: tonos suaves
Azulejos de cerámica de la colección ‘Boost’ de Atlas Concorde.

Los colores con tonalidades suaves nos transmiten la paz y la calma que necesitamos al entrar en nuestro hogar. Colores como el terracota claro, el beige o el rosa palo son los colores que marcarán las tendencias en cerámica para el 2021. Así que ya sabes, ¡elige una tonalidad suave y siente el confort de tu hogar!

Conecta con la naturaleza a través de la cerámica

Tendencias en cerámica para el 2021: naturaleza
Suelo de cerámica imitación madera, modelo ‘Woodspike’ de Argenta.

La sostenibilidad y los materiales de apariencia natural son los reyes del interiorismo. ¡Esta premisa también se cumple cuando hablamos de cerámica! La cerámica imitación madera y piedra, así como los diseños en tonos verdes que evocan la naturaleza, llenarán las páginas de las revistas de decoración durante este 2021.

Atrévete con la cerámica: diseños degradados

Los diseños degradados son una de las tendencias en cerámica para el 2021.
Azulejos de cerámica de Inalco ‘Fusión’.

Una de las grandes ventajas de la cerámica es su gran variedad de diseños capaces de adaptarse a cualquier estilo. Quizá pueda resultarte sorprendente pero los diseños degradados con acabados oxidados son una de las grandes tendencias en cerámica para el 2021. ¿Te atreverías a instalar un diseño así en tu baño?

Cerámica con volúmenes y formas geométricas

Las formas geométricas también son una de las tendencias en cerámica para el 2021.
Azulejos de cerámica de la colección ‘Xgone’ de Mirage.

Si te encanta arriesgar en temas de decoración e interiorismo, ¡las tendencias en cerámica de este año están pensadas para ti! El 2021 trae consigo el triunfo de azulejos tridimensionales que juegan con el volumen. Y por si todo esto fuera poco, formas geométricas como el hexágono también conseguirán que tus estancias estén a la última moda.  

Una vez finalizado este repaso por las principales tendencias en cerámica para el 2021, ¿ya sabes por cuál te vas a decantar? Sea cual sea, en nuestros showrooms encontrarás el asesoramiento y el diseño que más se ajuste a tu estilo. ¡Ven a vernos y llena de tendencia hasta el último rincón de tus estancias!

Estilos del mundo: Ibiza

Es muy probable que cuando hayas leído el título de este blog, una palabra o, más bien, un color, haya asaltado tu mente. Aunque parezca que es caer en un tópico, ¡estás totalmente en lo cierto! Y es que si hay un color que destaca en Ibiza ese es el color blanco. Esta isla balear tiene mucho que ofrecer a través de su diseño de interiores. ¿Lo quieres descubrir? ¡Sigue leyendo!

El blanco ibicenco

¿Quién no ha asistido alguna vez a una fiesta ibicenca cuyo dress code era ir de blanco? Se trata de un color que no solo tiñe los vestidos en las noches de verano en la isla, ¡sino que además es el protagonista de las más recónditas y espectaculares villas y calas de Ibiza!

Pero la cosa no queda ahí. También el diseño de interiores de la isla ha adoptado este color característico. Hoteles, edificios públicos y hogares se decantan por el blanco. Pero ¿en qué aspectos predomina este color? Fundamentalmente en las paredes. Aunque también lo hace en el mobiliario como estanterías, sofás o sillas e incluso en la decoración, como en las cortinas o espejos.

Ejemplo de una estancia de Ibiza.
Diseño de Agenta, de su colección ‘Mímesis’.

Sin embargo, ¡hay vida más allá del blanco! Este color neutro está acompañado frecuentemente en Ibiza por tonos beiges o grises tenues. Por lo general, destaca su uso en el suelo y en otros detalles como las lámparas.

Ibiza y la piedra

Si hablamos de materiales, en esta isla del archipiélago balear, la protagonista es la piedra. Ya sea natural o a través de revestimiento de cerámica, suele vestir muchas paredes —eso sí, en blanco—, pero sobre todo está presente en los suelos. Con esta técnica se consigue recrear ese ambiente relajado, natural e incluso hippie que exteriormente ofrece la isla.

Ibiza y la luz

Al este de España, las Islas Baleares son las primeras que ven salir el Sol cada día. Un Sol del que Ibiza no desaprovecha ni un solo rayo. Y es que la preferencia por la luz natural es una de las características del diseño de interiores de Ibiza. Un hecho que, además, guarda relación con el predominio del blanco en el interior de los hogares, pues ayuda a reflejar la luz, si cabe, todavía más. Y que tiene como gran característica el aumentar visualmente el espacio.

Esto explica además la singularidad de las ventanas y ventanales de los interiores de Ibiza. De diferentes tamaños, formas y colores, destacan por su peculiaridad frente a las más convencionales.

Pero ¡hay más en la relación entre Ibiza y la luz! Y es que en un intento por aprovechar esta y también el buen clima de la isla, en los edificios y casas ibicencas abundan las terrazas individuales o amplios balcones que se convierten en una estancia más del hogar.

Dormitorio con características propias del diseño de interiores de Ibiza.
Colección ‘Tex’ de Mutina.

Ibiza: la isla del relax

Ibiza puede ser la isla de la fiesta para muchos, ¡pero también es un lugar para la relajación! Lo demuestra el predominio del color blanco, cuyo significado, como sabrás, es paz y pureza.

Otro elemento que nos transporta a ese ambiente de relajación es la madera. No tan frecuente en suelos, pero muy común en techos, en mobiliario e incluso en decorado, contrarrestando un monótono blanco y aportando calidez a las estancias.

Y para completar la tríada del relax, ¡cabe decir que la naturaleza es otro factor importante en el diseño de interiores de Ibiza! Ya sea mediante detalles en color azul o turquesa, que evocan el agua del mar, o a través de plantas naturales que decoran los hogares.

Estancia abierta, típica en Ibiza.
Diseño con la colección ‘Arán’ de Small Size.

¿Te apetece vivir en Ibiza ahora? Puedes hacerlo, o puedes llevar este característico diseño de interiores a tu propia casa. Para ello, visita uno de nuestros showrooms y te ayudaremos a que un pedacito de la isla blanca invada tu hogar. ¡Pide cita aquí!

Ventajas que da una península a una cocina

Ya te lo contamos a principios de año: ¡las cocinas abiertas son tendencia! Desde la funcionalidad hasta su versatilidad, pasando por una mayor amplitud: ¡son muchas sus ventajas! Pero ¿cómo se abre una cocina al salón? Existen diversas formas, pero hoy, en este blog, te hablamos sobre una en concreto: la península. ¡Sigue leyendo!

La península como divisora

Antes que nada, hablemos de lo que es una península en su sentido más literal. Se trata de una extensión de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una que está unida a un continente. Si cambiamos la tierra por la encimera, y el agua por el espacio, ¡tenemos la definición perfecta de una península en el ámbito del diseño!

Dependiendo de su colocación en la cocina la península puede tener una función u otra. Aunque se puede situar en medio, surgiendo de la encimera principal, lo más cómodo y recomendable es situarla en una esquina. ¿Por qué? ¡Te contamos los distintos motivos!

En primer lugar, aportará más espacio al no estar en medio de la cocina, entorpeciendo en cierto modo el paso. Además, situarla en una esquina le dará un rol fundamental: el de separador. ¿Sabes que está de moda el concepto cocina-estar? Se trata de cocinas abiertas que integran esta estancia en el salón consiguiendo mucha amplitud y ganando también en diseño.

Península que divide la cocina y el salón.
Diseño del modelo ‘Woodspike’ de Argenta.

Multifuncionalidad

Separar es, en sí mismo, una función. Pero todavía hay más. ¿Qué harías en una península? La respuesta más obvia es cocinar, ¿verdad? Esta extensión de la encimera nos permite un cocinado más amplio y cómodo.

Además, una de las ventajas de la península es que puedes comer en ella lo que previamente has cocinado. Incorporar unos taburetes a su alrededor le dará ese toque desenfadado e informal que buscas. ¡Dos en uno!

Pero si todavía quieres más, puedes incluso trabajar, hacer los deberes, ver tu serie favorita… ¡todo ventajas!

Península en una cocina del showroom de Pinto de Discesur.
Cocina expuesta en nuestro showroom de Pinto.

Extra de almacenamiento

La península no solo ofrece más amplitud por fuera ¡también por dentro! Se trata de un mueble extra en el que puedes aprovechar y almacenar todo ese menaje de cocina que ya rebosa de los armarios auxiliares.

Península: dos estilos de vida

Te preguntarás, a estas alturas, si una península realmente es adecuada para tu hogar y tu estilo de vida. ¡Es muy posible que la respuesta sea un sí! Al situar la península como separadora del salón, consigues que se convierta, por una parte, en una mesa auxiliar en la que comer cuando tienes prisa o llevas, en general, una vida ajetreada.

Pero, por otra parte, ¿a qué niño/a no le gusta cocinar? Gracias a esta encimera extra, el espacio será mucho mayor y ¡podrá ponerse manos a la obra toda la familia!

Península del modelo 'Larsen' de Inalco.
Modelo ‘Larsen’ de Inalco.

Ya has visto que la península es una gran apuesta para la cocina de tu hogar. Ya tengas muchos metros cuadrados o un espacio reducido, podrás sacar partido a tu península y, de paso, a tu cocina. Si ya estás pensando en incorporar una, puedes pasarte por nuestros showrooms y te asesoraremos para elegir la península idónea para ti. ¡Te esperamos!

Encimera de Santos.

Elige la encimera perfecta según tu estilo de vida

Si lo tuyo es la cocina, sabrás lo importante que es tener la encimera perfecta para hacer esos platos que, cada vez que cocinas, reciben más de un halago. Y es que, aunque seas de los que cocinan poco, siempre habrá una cocina ideal para ti; ya sea para cocinar cuatro cosas o para que tus invitados se queden enamorados de ella.

Más allá de tu gusto por la cocina, la encimera es un elemento imprescindible de esta estancia ¡y también de tu casa! Por eso, a la hora de elegir una, es necesario que busques la máxima funcionalidad según tu estilo de vida. Por eso, en este blog, te contamos los diferentes tipos de encimeras que puedes encontrar.

El material para tu encimera perfecta

Antes de entrar a hablar de los modelos de encimeras que existen, es importante repasar los materiales idóneos para este mueble. Además de cocinar sobre la encimera, también es un lugar en el que depositamos objetos o ingredientes. De ahí la importancia de que se trate de un material muy resistente.

Uno de los más adecuados es el cuarzo, ya que su nula porosidad le hace impermeable al agua y a las manchas en general. También resiste a esto el material porcelánico, que soporta además altas temperaturas, lo que lo hace muy recomendable para encimeras al igual que el granito, una piedra natural que consigue acabados únicos. Y el top de materiales para encimeras lo cierran otra piedra, el mármol, y la madera, que exige un tratamiento profundo previo debido a su sensibilidad a la humedad.

Isla

Encimera perfecta en forma de isla de Inalco.
Encimera de la colección Umbra iTop de Inalco.

¡Es la tendencia desde hace ya unos años! Y es que instalar la encimera en forma de isla es una forma elegante y muy funcional a la hora de integrar la cocina con el salón, pero también si son estancias separadas. Si llevas una vida ajetreada, ¡la isla es la encimera perfecta para ti!

¿Por qué? Gracias a este tipo de encimera, podrás comer en ella cuando tengas prisa, evitando mover tu comida de un lugar a otro y tomándola justo donde la has cocinado. De esta manera, cuando quieras relajarte o recibir a tus invitados, siempre contarás con la mesa del salón como un espacio diferencial y único.

Si tu cocina es pequeña pero no quieres renunciar a las opciones que te da la isla, también puedes decantarte por una península. Te proporcionará las mismas ventajas de una isla, pero con uno de sus lados de la encimera situados contra la pared, dando así una sensación de continuidad.

Encimera en forma de L

Esta es una de las más habituales en cocinas cerradas. Si tu estilo de vida es más relajado e incluso te gusta cocinar, ¡este es tu tipo de encimera! Son superficies largas, ideales para disponer objetos y tener un mayor control sobre ellos.

Cocina expuesta en el showroom de Pinto de Discesur.
Cocina expuesta en el showroom de Pinto de Discesur.

Cocina en paralelo

Hay más de una forma de abrir la cocina al comedor, y esta es ideal y está a la moda. En este tipo de cocinas, la encimera ocupa toda una pared. Suele ser idónea para grandes familias, ya que cuenta con el espacio suficiente para cocinar para un gran número de personas, pero también marca esa distancia con el salón.

Encimera de la colección Negro Seda de Santos.
Cocina Negro Seda de Santos.

Encimera tipo barra

Por último, si tu hogar no es muy grande, o quieres darle una mayor amplitud, abrir tu cocina al salón será la mejor opción. Pero ¿cómo hacerlo ganando espacio? Instalando una barra que, a modo de encimera, también sirva para comer y delimitar el área de la cocina ¡3 en 1!

Cocina con encimera en forma de barra.
Diseño de Parador.

Como has visto, la encimera perfecta para ti existe. Solo tienes que preguntarte cuáles son tus necesidades y decidirte por una. Si quieres que te ayudemos en esa decisión, o ya tienes claro pero solo necesitas los materiales perfectos, no dudes en pasarte por nuestros showrooms. ¡Pide cita aquí!

Cerámica de gran formato de Inalco

Cinco ventajas de la cerámica de Gran Formato

¿Alguna vez te has fijado en la arquitectura de centros comerciales, edificios públicos u otros establecimientos que visitas en el día a día? Pueden ser una gran fuente de inspiración a la hora de hacer reformas en nuestra casa; de hecho, algunas de las técnicas que siempre hemos encontrado en estos lugares se aplican ya en los hogares.

Un ejemplo es la cerámica de gran formato. ¿Te suena? Son aquellas piezas de mayor tamaño, concretamente las más grandes de 75 x 75 cm en formato cuadrado y de 60 x 120 cm en rectangular. Este formato es uno de los preferidos por los arquitectos, ya que ofrece muchas ventajas. ¡Te contamos cinco de ellas a continuación!

Instalación

Cerámica de gran formato de Marazzi.
Cerámica de gran formato de Marazzi.

Se puede instalar en casi cualquier lugar. Este tipo de piezas son muy versátiles, ya que sirven tanto en interior, en exterior, en un comercio, y hasta en nuestra propia casa. 

Su instalación es rápida, pero requiere de gran precisión, conocimiento y manejo de las piezas. Puesto que, la cerámica de gran formato posee unas grandes dimensiones, y en muchas ocasiones, el peso es elevado. Por lo que, tendrás que encontrar a un profesional especializado en dichas piezas.

Continuidad

Cuando reformamos cualquier estancia de nuestro hogar siempre buscamos ganar espacio de cualquier manera. La cerámica de gran formato es una muy buena opción para, al menos, crear sensación de amplitud, así como de generar una mayor armonía y paz en las estancias.

Y es que en muchas habitaciones estas piezas de gran formato pueden revestir una pared entera con solo una placa. De esta manera, se evita cualquier tipo de junta y se obtiene una superficie lisa.

Cerámica de gran formato de la colección Mimesis de Argenta.
Diseño de Argenta (Colección Mimesis).

Gran formato y creatividad

Uno de los atractivos de los azulejos hidráulicos de los ochenta era la gran variedad de formas que podían crear en suelos y paredes. ¡Esta es otra de las ventajas de la cerámica de gran formato! Ya que con estas piezas XXL los mosaicos son todavía más grandes y las posibilidades para crear, mayores.

Además, estas creaciones se pueden hacer no solo con dibujos o ilustraciones, sino que también están a nuestro alcance las texturas. ¡Lo que nos abre otro mundo de posibilidades!

Cerámica de gran formato de la colección Vint de Inalco.
Colección Vint de Inalco.

Higiene

Aunque parezca la ventaja más evidente, es una de las más importantes. A la hora de hacer limpieza general, ¿cuánto tiempo puede llevar limpiar las juntas de las paredes? ¡Seguro que unas cuantas horas! Es algo que no ocurre con las piezas de gran formato, ya que o tienen muy pocas juntas o, en el mejor de los casos, no tienen. De esta manera, la limpieza de estas placas es sencilla, pues solo hay que centrarse en su superficie.

Sé tendencia

Y la quinta —pero no por ello menos importante— de las ventajas de la cerámica de gran formato es estar totalmente actualizado/a en las tendencias de arquitectura e interiorismo. Y es que, por si fueran pocos todos los beneficios que hemos nombrado, ¡tu casa estará a la moda!

Además, si te cuesta decantarte por este tipo de formato, es fácil: puedes combinarlo con otros más pequeños en algunas estancias ¡y seguirá siendo sensacional! Sobre todo, a la hora de elegir tu formato ideal, debes tener en cuenta qué estilo quieres darle a tu hogar: ¿contemporáneo con un toque elegante? Sin duda, el formato XXL es el tuyo.

Cerámica de gran formato de Grespania

Estas son solo cinco ventajas de la cerámica de gran formato, ¡pero hay más! Si tienes alguna duda y necesitas asesoramiento, pide cita para nuestros showrooms y visítanos. ¡Te esperamos!

Estilos del mundo: Bangkok

Grandes rascacielos se contraponen a unas características casas tailandesas en lo que ya se ha convertido en una ciudad de contrastes: Bangkok. Una urbe atestada de edificios y donde reina el caos arquitectónicamente hablando. La sofisticación y la altura se erigen ante los colores y tradición. Pero ¿se refleja esto en el interior de sus hogares y establecimientos? ¡Sigue leyendo!

Neutralidad cromática

Marcando la diferencia con su street style, el diseño de interiores de Bangkok huye, por lo general, del color. Entre las tonalidades de sus estancias reina el blanco y el negro, además de una gama de tonos tierra, generalmente claros, que aporta elegancia y templanza a las estancias.

Diseño de Rocersa ejemplo de la neutralidad cromática en Bangkok
Diseño por Rocersa (colección Make up)

Bangkok: una capital ecléctica

La conocida por los tailandeses como Ciudad de los Ángeles es ecléctica en sí misma. La conciliación entre sus estilos arquitectónicos es imposible, ¡pero es lo que la define! Esta amalgama es una característica que, en este caso, sí se refleja en el diseño de interiores de Bangkok.

Porque ¿qué estilo reina en los hogares y tiendas de la capital de Tailandia? Es una pregunta que no tiene una respuesta única. Son muchos y mezclados los estilos que se pueden apreciar. Aunque parece que impera el contemporáneo, con el uso de texturas y formas geométricas, también hay elementos que contradicen sus reglas, introduciendo trazos de otros estilos como el clásico o el industrial.

En este sentido, la decoración es fundamental en la definición del diseño de interiores en Bangkok, ya que es muy diferente a su mobiliario, suelos y paredes. Especialmente suntuosa, pretende ser la batuta que le dé la personalidad al hogar.

Luz sí, pero artificial

Estancia con lámparas de decoración al estilo Bangkok.
Estancia con decoración sencilla.

Precisamente en relación con la decoración, uno de sus elementos más característica son las lámparas, pero no unas cualquiera: abundan las de techo, amplias, con florituras y multitud de formas imposibles. Sin duda, ¡son el gran atractivo del hogar! Aunque son más habituales en los salones, también presiden otro tipo de habitaciones como los dormitorios.

Y es que los hogares bangkokianos tienen dónde lucir estas lámparas, ya que otra de sus características son unos altísimos techos que, de una forma u otra, hay que decorar.

Estas grandes lámparas de techo son la mayor fuente de luz en los hogares de Bangkok; una iluminación que se complementa con múltiples lámparas de todo tipo, forma y tamaño repartidas por la casa, marcando una clara preferencia por la luz artificial en detrimento de la natural.

El clima de Bangkok: determinante

¿Alguna vez has oído hablar de los monzones? Son unos vientos que afectan al sureste asiático, produciendo lluvias torrenciales e inundaciones entre junio y septiembre. Unas condiciones climatológicas que suponen todo un reto para la arquitectura y el interiorismo en estos países.

En el caso de Bangkok, la alta incidencia de los monzones explica que los suelos de los hogares sean, en su mayoría, de mármol y cerámica. Aunque existen maderas resistentes al agua, en un lugar como este, donde la lluvia es tan persistente, es más seguro apostar por otro tipo de materiales, debido a la sensibilidad de la madera ante la humedad.

Ejemplo del tipo de suelo usado en Bangkok.
Colección Marbelous de Vives.

Lo decíamos al principio: Bangkok es una ciudad de contrastes y, gracias a ello, una gran fuente de inspiración. Si quieres que te asesoremos en alguno de los estilos que habita en la capital de Tailandia, no dudes en pedir cita y visitarnos. ¡Te esperamos!

¿Qué es un suelo de madera en chevrón?

Los suelos de cerámica destacan por su versatilidad: colores, texturas, formas… ¿qué hay de los de madera? Sabemos que hay distintos tonos e incluso texturas. ¿Y formas? ¡Pues también! En este post vamos a hablar de la madera en chevrón. ¡Coge papel y boli!

El origen de la madera en chevrón

Pero primero de todo, ¿por qué chevrón? El origen de esta palabra lo encontramos en la heráldica, o lo que es lo mismo, la disciplina que explica los símbolos que muchas veces vemos en los escudos de armas. En esta ciencia, el chevrón es aquella figura que tiene forma de compás.

¿Y qué tiene que ver esto con el diseño de interiores y, más concretamente, con el suelo de madera? Pues, como puedes ver en las imágenes, esta figura se utiliza para ir más allá de las clásicas láminas verticales u horizontales de la madera y buscar otras formas más innovadoras y elegantes.

Suelo en chevrón de Parador.
Diseño de suelo en chevrón de Parador.

Sin embargo, no es ni mucho menos una técnica moderna. Como muchas tendencias ¡es un clásico que vuelve! El también conocido como suelo de madera punta de Hungría fue tendencia del interiorismo en la Francia del siglo XVII: el palacio de Versalles o el museo Louvre, ambos en París, tienen en sus habitaciones este tipo de suelo de madera.

En cada estancia

Suelo de madera en chevrón.
Diseño de la colección Límite de Fiora.

En este punto seguramente te preguntarás qué beneficios tiene un suelo de este tipo para tu hogar. En la heráldica, el chevrón significa “protección”; en diseño de interiores, se traduce en originalidad, dinamismo y versatilidad.

Y es que el suelo de madera en chevrón es ideal para cualquier tipo de habitación: cocina, baño, salón, dormitorio… Además, es una gran opción para estancias integradas. Por una parte, crea esa sensación de dinamismo que hace ver nuestro hogar más amplio. Pero si por el contrario lo que preferimos es distinguir las habitaciones, ¡la combinación de suelo en chevrón y el laminado será ideal para marcar la diferencia!

Al igual que en los escudos, la aplicación del chevrón en el suelo de manera es muy diversa. No solo hay una forma de hacerlo: de hecho, en la variedad está el estilo y lo innovador. Estos ángulos oblicuos funcionan con cualquier tipo y color de madera. Si estás pensando en instalar tu suelo de madera, ¡no dudes en venir a visitarnos a nuestros showrooms! Estamos esperándote para asesorarte. Pide tu cita aquí.

Diseño del Showroom de Pinto de Discesur.

¿Cómo elegir suelo para el baño?

Estás reformando tu baño y te surge la gran duda: ¿qué tipo de suelo instalo? Aunque quieres un cambio es posible que te asuste arriesgar porque no sabes cuál será el aspecto final o si su resistencia será suficiente. Así que tenemos una buena noticia: el diseño de suelos ha evolucionado mucho en los últimos años, y en este blog te vamos a enseñar todas sus aristas y posibilidades. ¡Sigue leyendo!

Suelo para el baño: Resistencia y tradición

El baño es una de las zonas más transitadas de la casa y, por ello, también una de las más sensibles. Si lo que queremos es una apuesta segura esa es el gres porcelánico. Se trata de un material cerámico con una absorción de agua inferior a 0,5 %, lo que lo hace ideal para un lugar como el baño. ¡Pero no es una opción cerrada! Dentro de ella, las posibilidades son infinitas.

Suelo para el baño de res porcelánico efecto cemento de Atlas Concorde.
Diseño de la colección Raw de Atlas Concorde.

Un mundo de diversidad

Efecto madera, mármol, piedra natural o cemento. Son algunas de las opciones de revestimiento si nos decantamos por gres porcelánico. Una infinidad de texturas y colores que, además de asegurar resistencia gracias al material, le dan un carácter que diferenciará nuestro baño del resto.

Si tu apuesta es un diseño industrial en el suelo para el baño, el material que buscas es el gres porcelánico imitación cemento. Si, por el contrario, le quieres dar un toque romántico a tu baño, apuesta por un estilo rústico e instala un suelo imitación madera o piedra natural, evocando a las típicas cabañas de monte. En el caso de querer una estancia elegante y sobria, decántate por el mármol ¡pura sofisticación!

Un toque pintoresco

Suelo para el baño de pavimento Gres Porcelánico Efecto Hidráulico Pop Tile de Vives.
Gres porcelánico efecto hidráulico de la serie Pop Tile de Vives.

Dentro del gres porcelánico, todavía es posible ir más allá; concretamente, al pasado. Las modas vuelven, y la baldosa hidráulica que en los ochenta vestía todos los hogares españoles no iba a ser menos.

Con estilos readaptados, es una interesante manera de arriesgar y darle al baño el protagonismo que merece en el hogar. Mosaicos clásicos, vanguardistas o formas singulares que harán que todas las miradas —y mandíbulas— caigan al suelo. ¡Una apuesta ganadora que es tendencia!

Di sí a la madera en tu suelo para el baño

¿Alguna vez has soñado con un baño con suelo de madera? Probablemente sí, pero seguramente nunca te lo hayas llegado a plantear por la humedad que se acumula en esta zona de la casa y que podría dañar la madera. ¡Olvídalo! La mala convivencia entre el agua y la madera es cosa del pasado.

¡Los materiales y su instalación han evolucionado! Ahora existen ya versiones de este material resistentes al agua. La madera hidrófuga impide que el agua se introduzca en los poros de este material y, por tanto, se hinche y deteriore.

También el suelo pata el baño de vinilo de material puro es resistente al agua, siendo así ideal para instalarlo en baños y también en cocinas.

Colección de suelo para el baño de pavimentos elásticos 'Modular One' de Parador.
Pavimento elástico ‘Modular One’ de Parador.

Por lo tanto, el cuidado y limpieza ya no son una excusa: ¡tu baño puede tener el suelo que quieras! Sin embargo, podemos asesorarte para que elijas el mejor diseño acorde con tu hogar y el estilo que buscas. ¡Pide cita y visítanos!