Cómo conseguir un buen Feng Shui en tus reformas 

¿Sabías que mejorando la disposición y utilizando correctamente los colores en una habitación es posible conseguir un ambiente en el que sentirse más cómodo? Estos son motivos suficientes para empezar a aplicar las normas del Feng Shui a tu nuevo proyecto o reforma. Según este arte milenario chino, la casa donde vivimos afecta a nuestra salud, felicidad y prosperidad y su principal función es crear un sentido de flujo de energía y equilibro en todo el hogar. Por ello, te resumimos los mejores consejos para recargar de energía tu reforma.

Primero de todo, ten en cuenta que los colores son un recurso muy importante a la hora de aumentar el Chi o energía en el espacio. Cada color expresa uno de los 5 elementos:

  • Verdes y azules: elemento madera. Fomentan la creatividad, la intuición, la vitalidad, la prosperidad, la riqueza y el crecimiento.
  • Rojo, rosa, naranja y púrpura: elemento fuego. Aumentan la energía y actividad, además de las relaciones positivas entre los individuos del hogar.
  • Amarillo y tonos terrosos: elemento tierra. Ayudan a crear orden, protección y estabilidad. Por ello, mejoran la salud y el equilibrio interior.
  • Blanco y gris claro: elemento metal. Mejoran la concentración y eliminan distracciones.
  • Negro y tonos oscuros: elemento agua. Aportan tranquilidad y calma al hogar, por ello se utiliza para fomentar la espiritualidad.

El salón es el espacio dedicado al tiempo libre, además de ser el lugar de la casa donde recibimos las visitas y nos reunimos. Si queremos conseguir un salón acogedor debemos centrarnos en la limpieza, el orden, una buena ventilación y una iluminación adecuada. Estos son los 4 elementos mínimos de un buen Feng Shui. Además, es aconsejable:

  • Evitar los ángulos agudos rectos.
  • Colocar el sofá desde donde se pueda ver la puerta de entrada. En el caso que esto no sea posible, un espejo puede ayudar a permitir la visibilidad.
  • Colocar el televisor dentro de un armario que se pueda cerrar para que quede escondido.

Feng shui reformas Discesur salón

La cocina es el corazón de la casa, para el Feng Shui es el espacio más importante del hogar y está relacionado con la salud de sus habitantes, la armonía familiar y la generación de riqueza de la casa.

  • Si tienes una cocina de fuego, recuerda: el horno/cocina, el fregadero y la nevera deben formar el “Triángulo de la cocina” del Feng-Shui, en el que cada elemento se encuentra en un vértice. Si tienes una cocina moderna, no es necesario.
  • La colocación del horno/cocina también tiene que estar de tal forma que la persona que cocina tenga una visión completa del área.

El baño es para el Feng Shui como un pequeño espacio de spa en casa. Su función es el bienestar, la relajación y la felicidad de sus habitantes. Para ello, coloca todos los elementos que permitan relajarte: bañeras, hidromasajes, saunas, jacuzzis… eres el centro de tu casa, ¡mímate! Así lo dicta este arte milenario. Además:

  • Incorpora uno o varios espejos.
  • Cuida la iluminación del baño con distintas fuentes de luz.

Feng Shui reformas Discesur

El dormitorio es el espacio de descanso y está prohibido convertirlo en un lugar de trabajo… ¡fuera ordenadores y escritorios! En un dormitorio con buen Feng Shui:

  • Predominan las líneas suaves y formas curvilíneas.
  • La cama está alejada de las puertas. Además, el cabecero debe de estar orientado al norte, esto refuerza la salud y la vitalidad mientras dormimos.
  • Las ventanas pueden dejarse sin vestir para que la luz del sol sea directa durante todo el día.

Con estos simples consejos para un buen Feng Shui conseguirás una reforma llena de armonía y equilibrio. Si ya tienes clara la disposición de los elementos en tu nuevo proyecto, ¡solo te falta empezar a crearlo! En Discesur, queremos ayudarte y estaremos encantados de ponernos en contacto contigo y empezar una nueva creación.

Feng shui reformas Discesur dormitorio

4 pasos imprescindibles para no empezar una reforma por el tejado

El cambio de año está cada vez más cerca y seguramente ya te habrás planteado nuevos propósitos: actualizar tu dormitorio, reformar el baño o ¡incluso empezar en una casa nueva! Sean cuales sean tus objetivos, si tienen que ver con una reforma debes seguir leyendo porque existen cuatro pasos en una reforma que no puedes saltarte.

  1. Contratación de profesionales.

Sé crítico y nunca elijas a los profesionales solamente por el presupuesto: lo barato puede salirte muy caro. Escoge siempre empresas solventes y personal profesional que no estén vinculados a los contratistas, para que defiendan siempre tus intereses.

  1. Cumplimiento de la normativa e informar a la comunidad.

Antes de empezar una reforma, debes asegurarte que estás cumpliendo correctamente con la legislación vigente: será necesario solicitar un permiso de obras y ocupación de vía pública. Al empezar una obra, es igual de importante informar a la comunidad de propietarios. Es necesario hablar con la administración de la finca y la presidencia, además de realizar un buzoneo a todos los vecinos con el teléfono al que pueden llamar en caso de molestias.

  1. Tener en cuenta los tiempos de ejecución, el presupuesto y el alcance de la reforma.

Exige siempre a los contratistas que cumplan los tiempos establecidos para que la obra se desarrolle correctamente.

Además, tienes que vigilar que el presupuesto no se nos vaya de las manos. Es necesario tener en cuenta todo lo que podemos mejorar aprovechando la obra como por ejemplo la instalación eléctrica, esto podría aumentar el presupuesto pero a largo tiempo supondría un gran ahorro económico.

Finalmente, según el alcance de la reforma (integral, cambio de ventanas, azulejos…), las recomendaciones son distintas. En caso de cambiar las cerámicas, valora muy positivamente actualizar tuberías: si son de caña o cobre es necesario cambiarlas. Lo mismo sucede con la luz, cuando se realiza una reforma se puede aprovechar para mejorar la instalación eléctrica. Ten en cuenta estas modificaciones en caso de cambiar los azulejos de una estancia, porque al dejar al descubierto todas estas estructuras, resulta más económico aprovechar para actualizarlo en ese momento (en lugar de realizar una segunda reforma más adelante).

  1. En caso de colocación de azulejos…

Cuando se quita la cerámica antigua, puedes aprovechar para eliminar el plastón existente. Así se consigue más espacio en la habitación y unas paredes más saneadas. Al realizar la colocación de azulejos, es necesario tener en cuenta también que las zonas húmedas se deben siempre tender de cemento, es decir, enfoscar para que de esta formase evite que las humedades traspasen al resto de estancias. Además, si no existe una ventana que permita la ventilación, es aconsejable instalar un sistema de ventilación forzado para evitar futuras humedades.

Durante la colocación de azulejos, el alicatado dependerá de distintos aspectos:

  • Ningún azulejo debe cortarse quedando a menos de un tercio de sí mismo.
  • El corte debe de tener en cuenta la existencia de muebles y espejos, que pueden tapar las faltas y cortes.
  • La dimensión mínima de las juntas debe ser entre 1mm y 0,5mm. Si quieres saber más sobre las juntas, no te pierdas esta entrada.
  • Los azulejos longitudinales deben seguir las restricciones de los fabricantes sobre las dimensiones máximas de solape.
  • Es necesario elegir siempre cementos específicos adecuados para las juntas, por ejemplo en caso de cerámica porcelánica, debes aplicar cemento porcelánico.

Si sigues estas indicaciones, evitarás problemas y ahorrarás en tiempo y costes. Además, si contratas Discesur, estaremos asesorándote durante todo el proceso porque para nosotros lo más importante es darte un buen servicio y conseguir un resultado final perfecto. Contacta con nosotros sin ningún compromiso y infórmate de las múltiples posibilidades que te ofrecemos para tu proyecto.

¡Este 2016 empecemos juntos un nuevo proyecto!

Reforma baño Discesur

Congresos, ferias y eventos de arquitectura y construcción del 2016

¿Preparados para el 2016? Este año se presenta muy interesante y optimista en el mercado de los eventos y congresos, y así lo confirma el último informe generado desde el Global Meeting Forecast 2016 de American Express, gracias en parte a la mejora de la coyuntura económica. ¿Pero cómo saber dentro del mundo de la arquitectura y la construcción qué eventos, ferias y congresos son imprescindibles? Es importante sobre todo que nos ayuden a fomentar la creatividad, a abrir la mente y que nos aporten nuevos conocimientos. Así que toma nota, porque en Discesur hemos hecho una compilación de aquellos que no debes perderte, o al menos seguir de cerca:

Enero          

  • 12 – 16 de eneroSwissbau 2016 Basilea. Es la feria de construcción más importante en Suiza. Durante 5 días, se reúne toda la industria de la construcción.
  • 13 – 16 de enero: DeuBau 2016. Feria internacional de construcción, ingeniería y arquitectura más importante en el oeste de Alemania. Ofrece una visión general de las principales novedades del sector.

Febrero

  • cevisama eventos discesur1 – 5 de febreroCevimasa 2016. Es el 34º Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Materias Primas y Esmaltes que se celebra en Valencia, es la única feria internacional que reúne toda la industria de cerámica española.
  • 18 – 19 de febrero: European BIM Summit (EBBS). En Barcelona se celebra la segunda cumbre europea sobre Building Information Modeling (BIM), en la que se presentan los últimos avances de este método de trabajo basado en la gestión de la información generada durante el ciclo de vida de la construcción.

Marzo

  • 8 de marzoEcobuild 2016. Es la feria líder de todo lo relacionado con la construcción sostenible. Se celebra en Londres y es perfecta para darse a conocer y establecer contactos con empresas del Reino Unido.
  • 13 de marzo: Light + Building. Feria líder del mundo de la tecnología da la iluminación y servicios de construcción. Se celebra en Frankfurt (Alemania) y acuden fabricantes de más de 50 países con las últimas novedades.

Abril

  • 5 de abril: Smart Cities. Feria en Sofia (Bulgaria) sobre las nuevas tecnologías y soluciones para conseguir ciudades más sostenibles e inteligentes: desde el alumbrado público hasta almacenamiento de energía renovable.
  • 20 – 22 de abril:Contart 2016. Esta convención Técnica que se celebra en Granada es un punto de encuentro del sector de la construcción en España dedicado a todas las materias que preocupen a los profesionales.

Mayo

  • 4 – 5 de mayo: Tektónica 2016. Feria portuguesa de construcción y obras públicas que se celebra en Lisboa en el que se presentan las últimas inovaciones.

Junio

  • 8 de junio: SICI, Foro Internacional de la Cocina, el Baño y el Hogar. En Madrid tiene lugar una muestra de la innovación en muebles para el hogar, así como electrodomésticos y software de cocina.
  • 15 – 17 de junio: Tecma 2016. En el IFEMA de Madrid se celebra la Semana Internacional de Urbanismo y del Medio Ambiente. Durante 3 días, se reúnen todos los profesionales del sector. ¡No puedes faltar!

Julio

  • 4 de julioBAU Congress China 2016. Congreso y exposición sobre soluciones de calidad en el ámbito de diseño, planificación y construcción, así como de tecnologías de vanguardia en la arquitectura. Se celebra en Beijing, China.

Octubre

  • 20 de octubreEgurtek 2016. Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera que se celebra en Bilbao. Es una cita ineludible para arquitectos e ingenieros y tos aquellos profesionales del sector que tienen relación con la madera.
  • 25 – 28 de octubre: MALATEC, VETECO, CONSTRUCTEC y PIEDRA. el mayor macro evento sectorial del Sur de Europa y Norte América que se celebra en 8 pabellones de la Feria de Madrid, reuniendo a más de 60.000 profesionales de todo el mundo.

Noviembre

  • 28 de noviembre – 1 de diciembre: CONAMA 2016. Congreso Nacional del Medio Ambiente que se celebra en Madrid. Actualmente, se pueden enviar propuestas de temas a tratar durante la edición de 2016.

No te olvides de apuntar todas estas fechas en tu agenda. ¿Nos recomiendas algún otro evento para el próximo año? Si nos dejas un comentario, lo añadiremos para crear entre todos la guía definitiva de ferias y congresos de construcción y arquitectura para el 2016.

eventos arquitectura 2016 Discesur

Antes/después de una reforma con fachada ventilada

La fachada es la enseña del edificio que hace posible la diferenciación en su entorno. Pero, como bien dicen… ¡no todo es fachada! Aparte de ser una parte estética muy importante,también protege de los agentes meteorológicos aportándonos intimidad y seguridad a sus habitantes.

Hoy en día, la fachada ventilada de cerámica por anclajes se está imponiendo como opción para exteriores por su eficiencia, estética e innovación. Como se observa en las siguientes imágenes sobre el antes y después de una reforma con este tipo de revestimiento, este cambio aporta un valor estético más elegante y actualizado y una personalidad propia al edificio.

Antes y después fachada ventilada Discesur

Pero, ¿qué es una fachada ventilada y cuáles son sus beneficios? Este cerramiento exterior es un sistema constructivo,que se caracteriza por separar la función impermeable de la función de aislamiento térmico. ¿Cómo? Creando una cámara de aire en movimiento entre la pared revestida y el paramento exterior de revestimiento. Los elementos constructivos que hacen posible este efecto son:

  • Revestimiento: que actúa como elemento de soporte.
  • Estructura metálica de soporte y elementos de fijación: un buen sistema de anclaje es esencial.
  • Cámara ventilada: una cámara de aire que permite la función térmica.
  • Muro del edificio con aislamiento: acabado exterior conformado por placas de diversos materiales, creando juntas abiertas que permiten la renovación de aire.

fachadas ventiladas Discesur

El fenómeno que permite la circulación del aire dentro de la fachada de las placas exteriores es el efecto chimenea, obteniéndose así un ahorro energético de hasta el 30% (tanto en refrigeración como en calefacción).

En los meses de verano, el sol incide en las placas exteriores de la fachada ventilada calentando el aire de la cámara que asciende por convección y permite que el aire frío invada la cámara. Este efecto evita un aumento de la temperatura en el interior y consigue un ahorro energético en sistemas de refrigeración.

En los meses de invierno se produce el efecto contrario. En esta época, el aire de la cámara se calienta, pero no lo suficiente como para que éste ascienda, con lo cual el aire caliente se mantiene en el interior de la fachada. Además, el aislante elimina todo puente térmico con el exterior, funcionando como un acumulador de calor.

La existencia de la cámara de aire, además, funciona de aislamiento acústico (reduciendo el ruido un 20%) y permite la impermeabilización (eliminando las humedades de los muros y fluorescencias).

Fachada ventilada Discesur

En resumen, el secreto de las fachadas ventiladas está en la cámara de aire. Los beneficios que aporta son innumerables. Además, la existencia de juntas entre las piezas de fachada ventiladaevita los problemas típicos de la dilatación. Por este motivo,estas fachadas presentan un buen aspecto durante más tiempo. Por otro lado, la eliminación del puente térmico entre exterior y edificio, reduce los movimientos de las estructuras de los edificios, porque éstas no sufren posibles dilataciones a consecuencia de los cambios térmicos.

Cumpliendo de manera perfecta las exigencias de protección térmica, de ahorro de energía y de protección del medioambiente, en Discesur trabajamos con los mejores proveedores en sistemas de fachadas ventiladas. No dudes en contactar con nosotros, si tienes en mente un nuevo proyecto o la reforma de un edificio con fachada ventilada. Este cambio a mejor, sin duda, es la solución que estás buscando.

10 blogs imprescindibles de arquitectura e interiorismo

Como prometimos en el post 10 revistas de decoración para inspirarte, te presentamos una selección de blogs sobre arquitectura e interiorismo que te serán de utilidad tanto si eres un profesional del sector como si estás buscando ideas para tu hogar.  Son muchos los blogs que merecen mención, pero entre ellos hemos hecho una pequeña selección para que tengas información de calidad y variada en las dos áreas.

  1. HIC>: Su filosofía es pensar desde la realidad con el HIC et NUNC, aquí y ahora. Este blog es una plataforma de intercambio de información sobre proyectos de arquitectura contemporánea organizado en una base de datos, muy útil como herramienta de consulta.
  1. Arquitectura Viva: Uno los blogs más influyentes sobre arquitectura que resulta ser la versión digital de una revista. En su base de datos encontrarás un sin fin de contenidos que seguramente te resultaran de interés.
  1. Cosas de arquitectos: Una revista digital de arquitectura pensada por y para arquitectos que divulga esta disciplina desde el punto de vista del profesional.
  1. Tectónica: Ya hablamos de ella en un el post sobre revistas, pero su blog es digno de una segunda mención. Desde un punto de vista más técnico trata temáticas que arquitectos y profesionales del sector no querrán perderse.
  1. Dezeen: También incluye interiorismo, pero tiene un enfoque completamente arquitectónico. En este blog se recoge una gran selección de los mejores proyectos de arquitectura alrededor del mundo, con fotografías brillantes que te dejarán fascinado.
  1. Três estudio: Este blog nos permite dar el salto a la siguiente sección, ya que une arquitectura e interiorismo, ¡una combinación perfecta! Encontrarás casos particulares y consejos de las creadoras del blog, para que te animes a realizarlo tú mismo.
  1. Petit Candela: Una casa no es un lugar si no le pones alma. Esta es la idea de sus creadoras. En este blog de interiorismo encontrarás proyectos que se desarrollan de principio a fin, con un cambio radical.
  1. BohoDeco Chic: ¿Buscas ideas fascinantes a precios asequibles? Una experta en decoración lowcost, te mostrará proyectos de casas particulares para que te animes a iniciar tu proyecto.
  1. Decora tu alma: Está dedicado a la decoración de espacios y pensamientos. Sus ideas y publicaciones reivindican la importancia que tiene rodearnos en nuestros hogares de cosas que nos hagan sentir bien.
  1. Dar amïna: Es un blog que ha inventado el noretnic: un estilo étnico y ecléctico con toques árabes que te sorprenderán. Las fotografías son de gran calidad, muchas hechas por la misma creadora del blog.

Seguramente te habrán surgido muchas ideas después de descubrir este listado de blogs sobre arquitectura e interiorismo y en Discesur podemos darles forma. Contacta con nosotros blogs y te asesoraremos para que inicies el proyecto que tienes en mente.

Por cierto, ¿qué te ha parecido la selección? Si echas de menos algún otro blog, comenta en esta publicación y lo añadiremos en una sección especial sobre recomendaciones de nuestros seguidores.

blog arquitectura e interiorismo Discesur

Un baño más sostenible: un reto del presente con visión de futuro

Una reforma es siempre sinónimo de cambio, una oportunidad para alcanzar las necesidades actuales o incluso adelantarse a las del futuro. Por ello, las reformas en edificios deben de tener en cuenta el concepto de arquitectura sostenible.

  • ¿Qué significa exactamente este término? Reducir el impacto medioambiental del edificio y asumir los criterios de implementación de la eficiencia energética tanto en el diseño como en la construcción.
  • ¿Cómo se consigue? Utilizando estrategias encaminadas a la sostenibilidad durante todo su ciclo de vida: desde los recursos que se van a utilizar para su construcción, los consumos de agua y energía de los usuarios hasta qué sucederá finalmente con sus residuos después del derribe.

Para las empresas, conocer las características de un edificio sostenibles no es solamente una necesidad, sino que además es un deber. Existen diversas normativas y certificaciones sobre eficiencia y ecología, a nivel local e internacional como:

  • La certificación LEED de edificios sostenibles que evalúa aspectos relacionados sobre la edificación, para ahorrar en energía, agua, residuos sólidos y disminuir el efecto invernadero.
  • La norma ISO 14001 que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental eficaz.
  • La etiqueta Ecológica Europea (EEE) que es una parte importante de la política comunitaria de la UE para mejorar la actuación ambiental de las empresas.
  • La ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua municipales, que en el caso de la Comunidad de Madrid va seguido de un conjunto de exigencias sobre edificios públicos para disponer de un baño más sostenible en la que nos adentraremos a continuación más en detalle.

sostenibilidad grifería discesur

Esta preocupación por la eficiencia energética en proyectos de toda índole ha traído consigo la expansión de diferentes soluciones para ahorrar agua y energía. En el caso de Discesur, disponemos de grifería para colectividades que permiten cumplir estas normativas consiguiendo un baño más sostenible:

sanitario_sostenible_discesur

  • Grifería temporizada y electrónica en el lavabo en las que la apertura y cierre se realiza mediante sensores de presencia que permiten limitar el volumen de descarga a un litro.
  • Inodoros con sistemas de descarga temporizados de tipo fluxor o similar, ajustando los volúmenes de descarga a valores mínimos, pero garantizando siempre el correcto funcionamiento.
  • Grifería automática en sanitarios con accionamiento a través de sensor de presencia.

Las legislaciones existen, el siguiente paso es divulgar la arquitectura y los baños sostenibles. El cambio siempre empieza a nivel individual y personal. Todos debemos conocer los beneficios de los edificios sostenibles para que crezca la necesidad de vivir en ellos y exista una demanda que movilice a todo el sector de la construcción. ¿Quieres unirte a este cambio y ser el próximo en actuar? Contacta con nosotros.

 

El suelo radiante, el sistema de calefacción más acertado

 

En unas pocas semanas, y con la reciente llegada del frío, empezaremos a encender la calefacción de nuestras viviendas. Si crees que es el momento de echarle un vistazo al estado del sistema de la misma, os recomendamos la mejor solución para mantener el hogar en una temperatura cálida: el suelo radiante.

El suelo radiante es actualmente una de las opciones más adoptadas en toda Europa. De hecho no es de extrañar que muchos países (como Alemania, Suiza o los países nórdicos) estén ya a la cabeza por su alta tecnología en la construcción o que sea la propia Organización Mundial de la Salud la que lo recomiende.

En Discesur trabajamos junto con Schlüter-BEKOTEC-THERM para ofreceros la técnica más segura de instalación de suelos radiantes con la menor elevación de éstos. La temperatura de funcionamiento de los sistemas de suelos radiantes BEKOTEC-THERM se puede controlar y regular de una forma exacta y rápida gracias a los dispositivos electrónicos de Schlüter, que también se comercializan con funcionamiento por control remoto.

Repasemos brevemente cuáles son las ventajas del suelo radiante antes de entrar en detalle sobre temas más técnicos.

  • Eficiente:no trabaja calentando el volumen del aire sino que se centra en los cuerpos sólidos. En edificios y viviendas una vez que se alcanza la temperatura deseada de confort, el sistema de suelo radiante mantiene el equilibrio.
  • Ahorro: aunque suponga una inversión inicial se acaba recuperando con el ahorro energético que implica. Consume menos energía que un sistema convencional. Luego entraremos en más detalle sobre este aspecto.
  • Invisible:Al permanecer oculto, se incrementa el espacio habitable lo que otorga más libertad para cualquier estilo de decoración.
  • Graduable: se instalan zonas independientes para poder regular la climatización en cada habitación. La temperatura de funcionamiento de los sistemas de suelos radiantes BEKOTEC-THERM se puede controlar y regular de una forma exacta y rápida gracias a los dispositivos electrónicos de Schlüter, que también se comercializan con funcionamiento por control remoto.
  • Sano:el ambiente no se reseca y tampoco sentimos que la cabeza recibe directamente el calor como en los sistemas de calefacción más comunes.

De esta manera, y gracias a los pavimentos de cerámica climatizados Schlüter-BEKOTEC-THERM logramos el equilibrio entre los diversos requisitos y funciones que se le exigen también como “elemento calefactor”. Estos son, el aislamiento térmico y acústico, la absorción y distribución de la carga derivada del tránsito, la impermeabilización frente a la humedad, la utilidad y el diseño y su funcionamiento como “elemento transmisor de calor a superficies extensas”.

La composición modular del sistema de regulación de Schlüter facilita su instalación y funcionamiento. Además, no sólo se pueden recubrir con baldosas cerámicas y piedra natural, sino que permiten la instalación de otros materiales como suelos laminados, parqué o moqueta.

suelo radiante Discesur

Para los más entendidos en su funcionamiento e instalación, hay que destacar que el suelo radiante de Schlüter-BEKOTEC-THERM constituye un sistema con una alta capacidad de reacción a los cambios térmicos y que permite además ahorrar energía por su baja temperatura inicial de funcionamiento. El sistema está compuesto principalmente por las placas de nódulos Schlüter-BEKOTEC-EN, los cuales se pueden instalar directamente tanto sobre los recrecidos de mortero correspondientes como sobre los aislantes térmicos y acústicos que se comercializan.

La calefacción por suelo radiante por tanto es una alternativa cómoda y discreta a la calefacción clásica, más económica y con menor consumo de energía. Si estás pensando en instalarla, ponemos a tu disposición un excelente equipo de técnicos cualificados, así que no dudes en ponerse en contacto con nosotros.

4 materiales esenciales para una reforma Vintage

Muebles restaurados, azulejos originales y estilo Vintage ¿Qué tienen en común estos tres elementos? Que combinados dan como resultado un acabado sorprendente, lleno de personalidad y encanto. Vintage es un término inglés que significa “antiguo” o “de época”, es un estilo que apuesta por mobiliario y materiales de décadas pasadas. La clave para que no quede anticuado es introducir elementos más actuales, vanguardistas y modernos, encontrando siempre el equilibrio entre lo nuevo y lo viejo, para conseguir la elegancia perfecta en tonos claros y pastel.

Si quieres realizar una reforma basada en este estilo, hay cuatro elementos esenciales que no pueden faltar:

vintage discesur reformas

  1. Azulejos: la cerámica de interiores con estampados y cenefas es un must en este estilo. Los alicatados nos permiten composiciones arriesgadas en color y estética.
  2. Madera: otro material esencial, tanto en los suelos como en el mobiliario. Los suelos de tarima o parquet son los más indicados, ya que la madera es un material que nunca pasa de moda.
  3. Mimbre y forja: son materiales “del pasado” que predominan tanto en accesorios y mobiliario. Combinado con la madera y la cerámica aportan elegancia y estilo al espacio.
  4. Grifería de baño: para un resultado completamente vintage, apuesta por la grifería de baño bimando al estilo antiguo. También te aconsejamos que en lugar de una bañera convencional, coloques una bañera ovalada de cuatro patas, es un elemento imprescindible que se convertirá en el protagonista de todo el espacio.

Para conseguir un espacio realmente vintage es necesario combinar estos materiales y elementos con muebles antiguos.  Están más de moda que nunca y la restauración te permitirá convertir muebles en desuso en verdaderas piezas artísticas para tus interiores.

¿Conoces nuestra en nuestra área contract? Si ya te has decidido por el estilo vintage y quieres las mejores marcas, en este espacio podrás encontrar una completa zona de trabajo para conocer y utilizar nuestros productos, ofreciéndote la oportunidad de plasmar tus ideas.

vintage discesur reformas

El wellness en la Antigua Roma

El baño ha sido desde tiempos inmemoriales un espacio de salud, relax y bienestar. De hecho, el bienestar y el wellness como lo entendemos hoy en día, es una evolución del concepto de las termas o los baños públicos de los romanos de finales del siglo III a.C.  Por este motivo,  los baños actuales (tanto en hogares, balnearios como en gimnasios) tienen mucho en común con las termas de hace más de dos mil años. Estas son algunas de las equivalencias entre la actualidad y la Antigua Roma:

  • Como en la actualidad, el wellness o bienestar para los romanos significaba estar en buen estado físico y mental. Por ello, en las termas combinaban el deporte con el relax del agua y los masajes.
  • Tanto en gimnasios actuales como en las termas, se practicaban numerosos tipos de deporte, con balón, lanzamientos, carreras y luchas. Después del ejercicio se realizaba el baño.
  • El equivalente de los baños de vapor era el Laconicum. Una habitación pequeña y circular destinada a los baños de vapor. El techo era semiesférico y existía una abertura en la parte superior que se podía cerrar cuando se deseaba.
  • La sauna en las termas romanas se llamaba Sudatorium y era, como hoy en día, una estancia con calor húmedo.
  • Finalmente, el baño caliente se llamaba Caldarium. Cuando las termas eran de grandes dimensiones, habían distintas piscinas y este espacio estaba dedicado completamente al aseo personal.

Por estos cinco motivos, podemos afirmar que el concepto de wellness no ha variado mucho. En las termas romanas el concepto de bienestar era concebido de la misma manera que hoy: combinando salud física y mental. En Discesur, damos mucha importancia a estos conceptos y te podemos asesorar en materiales para que consigas un baño inspirado en las termas de la Antigua Roma. En este espacio dedicado a los baños puedes encontrar la idea que estás buscando. No dudes en contactar con nosotros para conseguir tu espacio wellness.

Wellness Termas Roma Discesur

7 ideas para llevar el otoño a tus reformas

El frío va transformando el paisaje y los días empiezan a hacerse más grises. Empezamos a pasar más horas en casa y el hogar se convierte en nuestro refugio. Pero en otoño, el tiempo no es lo único que cambia. Como las hojas de los árboles, las tendencias también avanzan en el tiempo y empiezan a predominar tonos rojizos y marrones. Los días se hacen más cortos y las velas se convierten en las protagonistas de la decoración. Para que tú también sigas este cambio, te proponemos una guía para crear ambientes cálidos y realizar las reformas más otoñales y hogareñas.

    1. Utiliza la piedra natural: Las paredes de piedra natural consiguen una atmósfera cómoda para los días de frío y lluvia. Para que los suelos de este material resulten igual de confortables las alfombras son la mejor solución.
    2. Deja que reine la madera maciza: Los suelos de este material noble y natural aportaran confort y calidez, creando hogares perfectos para andar descalzo. Para terminar de llevar el otoño a tus reformas, escoge muebles de madera con distintas tonalidades de estilo vintage.
    3. Añade toques metálicos: El aluminio, el cobre y el latón combinados con otros materiales dan un aire actualizado y fresco a toda la estancia.Otoño Discesur
    4. Incorpora una chimenea: Observar el fuego genera una gran sensación de tranquilidad y el calor que desprende es incomparable. Estos motivos hacen que la chimenea se convierta en otoño en la pieza central de la habitación.
    5. Adapta la iluminación: En otoño, los días se hacen más cortos. Por ello, debemos añadir luces para compensar la falta de iluminación natural. La mejor opción es crear islas de luz con diferentes tipos de lámparas para conseguir un ambiente cálido y acogedor. No te limites a iluminar bruscamente, busca crear una sensación agradable y cómoda, en esta entrada anterior te explicamos cómo.
    6. Déjate llevar por los tonos cálidos: Los tonos tierra y naturales junto con toques de amarillo mostaza, berenjena, verde y marrón aportarán carácter y calidez creando contrastes originales.Otoño Discesur
    7. Decora con diseños otoñales: Las líneas y los patrones rallados al estilo art deco son tendencia este otoño. Para las cerámicas de suelos y paredes, los patrones impresionistas e hindúes serán los que marquen la temporada.

Con estas ideas conseguirás trasladar el otoño a tus reformas y crearás espacios cálidos y agradables para refugiarse durante la llegada del frío y las lluvias. Si quieres descubrir todas las posibilidades y diseños que te ofrece Discesur esta temporada, en el Área Contract te mostramos todos los materiales para que encuentres lo que buscas. No dudes en contactar con nosotros, te ayudamos a crear el ambiente que estás buscando.