Baños de diseño: Las últimas tendencias

Cada vez la decoración de los espacios del hogar adquiere más importancia. No se olvida ningún detalle y ni mucho menos ninguna zona de la casa. Llegan en la vivienda los baños de diseño. Espacios que toman importancia y dejan de ser una sala de uso esporádico para convertirse en una zona donde pasar el tiempo y relajarse. Libros, cuadros, telas, flores… estos son algunos de los elementos que cada vez son más habituales en la estancia de baño.

Los sanitarios, que son los elementos principales, convierten el espacio en un baño de diseño. Sin dejar de ser los protagonistas de la sala, se convierten en elementos que se fusionan y absorben entre la funcionalidad y el arte y aportan ese toque de personalidad.

En esta entrada de blog queremos presentarte algunas de las tendencias más top en cuanto a los baños de diseño.

El lavabo, el centro del universo. La disposición central de este elemento sirve como punto de fuga del baño. Todo converge en la zona del lavabo. Las nuevas tendencias incluso apuntan a disponer de dos lavabos simétricos uno al lado de otro, una disposición muy útil en las casas donde se comparte el baño y siempre está transitado. Otra de las novedades es el lavabo suspendido, flotando, sin ningún tipo de mueble que lo sustente, aportando paz y simplicidad.

Espacios amplios. Los espacios reducidos son la realidad de muchas casas y apartamentos. No obstante, cada vez más se dedican algunos metros cuadrados extra a esta zona. El baño deja de ser el compartimento más pequeño del hogar para transformarse en un espacio donde nos podemos mover libremente.

La bañera, un elemento escultórico. Este componente empieza a adquirir importancia en los cuartos de baño de diseño. Cada vez son más las personas que apuestan por bañeras contemporáneas y por las formas que rompen con las líneas estándar que hemos visto hasta el momento. Empieza a aparecer incluso como elemento independiente, sin soportarse en ninguna parte y también colocado en el centro.

Espacio wellness para nuestro propio relax personal. El ajetreo diario nos estresa y al llegar a casa nos apetece dedicar un poco de tiempo a nosotros mismos y a nuestro bienestar. Muchos baños de diseño integran los elementos de un spa así como hidromasajes e incluso saunas y baños turcos que aportan miles de beneficios para la salud pulmonar, muscular y mental.

Luminosidad: la luz es sinónimo de espacio y de vitalidad, sobre todo si es natural. Se llevan los grandes ventanales e incluso los cuartos de baño que tienen salidas al exterior como a un patio. Las grandes aperturas acercan la sala al espacio exterior y con ello a la naturaleza.

Diseño sin título (17)

Oxford_11

Formas extremadas: se dejan a un lado las formas habituales y simples. Pasamos a los extremos, es decir a las líneas muy rectas y a los ángulos muy cuadrados, que permiten dar un aire minimalista y simplificado, o bien a las líneas ovaladas que aportan una sensación de ligereza.

Los grifos, pequeños pero matones. Pero, existen múltiples diseños y materiales, algunos más simples con líneas rectas y otros más elaborados con un aire más vintage.

Mezcla y fusión: elementos rústicos, como la misma madera, con elementos modernos y colores verdes que reflejan la naturaleza. Acercándose a un estilo vintage.

Los materiales clave. La cerámica modernizada como por ejemplo con aspecto de ladrillo, de colores o estampada es el must del
momento. Tampoco se pasa por alto la mader
a, ¡incluso en los suelos!

 

En Discesur, conocemos el último grito en tendencias del hogar. Te asesoramos para que elijas lo mejor para convertir tu espacio en un baño de diseño, siempre, sin olvidar la calidad y el estilo.

¡Contáctanos, te esperamos en nuestro showroom!

Tips para el mantenimiento de los suelos de madera

Si de algo estamos seguros es de que la belleza y la elegancia de los suelos de madera es inigualable. Lo mejor de todo es que son perfectos para todos los hogares gracias a su variedad de formas y colores que se adaptan a la decoración de cada espacio. Cada vez es un material más habitual en las casas y requiere un cuidado específico. Para que los suelos de madera luzcan siempre con brillo y sean resistentes al calor y a la humedad, es necesario un buen mantenimiento.

Es muy importante seguir al pie de la letra los consejos del fabricante del suelo de madera que disponemos en nuestro hogar y analizar bien el acabado de la superficie, ya que según los materiales y barnices puede variar su mantenimiento.

Diseño sin título (26)

En Discesur, queremos darte algunos consejos prácticos y generales para que sigas enamorado del suelo de tu casa:

1. Limpieza diaria del suelo de madera. Para que no se dañe la superficie y se mantenga con su esplendor, es importante cuidar la higiene. Podemos hacerlo con una mopa húmeda para eliminar las manchas o con un aspirador para quitar el polvo. Es importante prestar atención a las juntas y a las esquinas. A diferencia de la escoba, en estos casos, la suciedad no se arrastra y de este modo no se dañan los suelos de madera.

2. ¡Cuidado con los productos de limpieza!  En los suelos de madera es importante no abusar de los productos químicos y mucho menos de productos para la limpieza de otro tipo de suelos. Es recomendable usar solamente productos específicos que cuidan del material, y como mucho una vez a la semana. Se deben evitar las ceras y las siliconas, ya que estropean el barnizado (¡Atención! muchos productos de limpieza las llevan).

Una buena alternativa para los suelos de madera son las soluciones caseras. Para mantener el brillo, el vinagre, disuelto en agua es el rey, y para exterminar los arañazos nos sirve un estropajo de acero y betún marrón. Cada 2 o 3 meses se puede recubrir el suelo de madera con un trapo untado en aceite para evitar ralladas y para mejorar el reflejo.

3. Líquidos. Si se derrama alguna substancia liquida lo aconsejable es que se limpie lo más rápido posible. Se debe evitar también la exposición al agua con las fregonas sin escurrir ya que, a la larga, si el líquido penetra en el interior, puede producir deformaciones o que la madera se levante. Es importante mantener un nivel de humedad óptimo entre el 40-60%.

4. Acuchillado. Se debe hacer con una frecuencia de cada 10 años para conservar la belleza natural de los suelos de madera.

5. Prevenir. Como sabemos que los suelos de madera son delicados, es importante cuidarlos. Los zapatos (sobre todo de tacón) son uno de los peores enemigos de los suelos de madera y pueden causar serias marcas y ralladuras. Para evitarlo, podemos usar algunos trucos como poner una bonita alfombra en la entrada. El desplazamiento de los muebles también puede dañar la superficie, por lo que se puede optar por poner protectores de fieltro en las patas de las mesas, de las sillas y de los muebles. Por último, no debemos quitar el ojo a nuestras mascotas (que con las uñas pueden estropear la madera) y hemos de cuidar a la vez las zonas donde toca el sol, ya que se pueden producir decoloraciones.

Si quieres más consejos, ¡no seas tímido! Ven y visítanos en Discesur. Te ofrecemos una amplia gama de suelos de madera y te asesoramos sobre su correcto cuidado para que sigan brillando muchos años más.

Diseño sin título (25)

 

 

 

 

Sauna y baño turco, conoce todos sus secretos

Relajación física, mental y emocional. Es posible que esta sea una de las características comunes y más populares de la sauna y el baño turco. Ambos producen sensaciones similares y usan el calor para producir un efecto de bienestar físico en nuestro cuerpo, pero su funcionamiento es bastante diverso.

El baño turco (o hammam), tal como su nombre indica, apareció años atrás en Turquía y fue muy apreciado por los antiguos romanos y por los griegos por sus beneficios medicinales. Se utiliza vapor húmedo para llenar un espacio cerrado y de este modo se consigue que el cuerpo reaccione. Este vapor es especial y mantiene siempre la temperatura caliente, que nunca es superior a los 55º, aunque la humedad puede llegar a alcanzar el 90%.

La sauna nació en Finlandia con el objetivo de combatir el frío y utiliza también el calor para activar el cuerpo, pero, a diferencia del baño turco, la sauna trabaja con calor seco (humedad máxima del 20%). Normalmente las temperaturas son algo más altas que en el hammam (entre los 70º y 90º) y se consiguen mediante una estufa que calienta unas piedras dispuestas en el interior, sobre las cuales se vierte agua para aumentar o disminuir la humedad.

Untitled design(30)

Tanto la sauna como el baño turco producen beneficios muy favorables para nuestro cuerpo y que nos encantaría que descubrieras con nosotros:inipi_B_superkompakt_3.tif

  • El vapor del baño turco higieniza los poros y mantiene la piel más limpia
  • Se limpian y abren las vías respiratorias ya que la mucosidad se hace más fluida. En el caso del baño turco se deshumidifica el sistema respiratorio favoreciendo de este modo la expectoración. Algunas personas pueden ser más susceptibles y les puede afectar negativamente respirar este vapor, por lo que en estos casos siempre será mejor usar la sauna.
  • Alivio de los dolores menstruales
  • Tras una sesión de ejercicios, mejoran y aumentan la recuperación de los músculos ya que el sistema cardiorrespiratorio está más activo.
  • El baño turco acelera el metabolismo.
  • La sauna y el baño turco ayudan a la pérdida de toxinas y bacterias con el sudor.
  • Alivia el dolor de las articulaciones y disminuye las migrañas.

La sauna y el baño turco son muy usuales en los centros deportivos y en los spas, pero cada vez más en las casas particulares. Han dado un giro a su función, convirtiéndose en un elemento “wellness” que combina el bienestar con la relajación. Si tú también quieres empezar a beneficiarte de sus ventajas… ¡en Discesur hacemos tu sueño realidad y te lo instalamos en casa!

Además, tanto la sauna como el baño turco son ideales si se combinan con los hidromasajes, ya que potencian sus beneficios.

Si quieres descubrirlo por ti mismo, ven a vernos a nuestras exposiciones y te mostraremos los mejores modelos de sauna y baño turco. ¿Te animas?

El alma de las puertas

Si te piden describir una puerta, ¿qué es lo que te viene a la cabeza? Seguramente la mayoría de personas pensamos que las puertas eson el límite que diferencia un espacio de otro en el interior de una casa, que son una pieza de algún tipo de material que nos proporciona intimidad y marca nuestro territorio, o que son eso que nos aísla de los ruidos, del frío y que nos ayudan a ahorrar con la calefacción y el aire acondicionado.

Es cierto también que una parte importante de una puerta es su diseño y su material (como vimos anteriormente en la entrada sobre tendencias de puertas de interior). Muchas veces en lo primero que nos fijamos en el momento de escoger las puertas del hogar, es en su estética ya que actualmente tenemos a disposición una gran variedad de diseños y materiales adaptados a nuestras necesidades. Podemos hablar de puertas de madera, de colores, barnizadas, con cristal, con espejos, correderas, etc., pero sabemos que lo importante no es solo lo que vemos en el exterior, así que vamos un poco más adentro, ¿sabías que las puertas también tienen alma?

¡Exacto! Las puertas no son solo una pieza bonita, son también el resultado de muchas horas de experimentación por parte de un equipo de expertos y profesionales. En Discesur tenemos una amplia gama de diseños propios y de la firma de puertas italianas Bertolotto.

Las puertas Bertolottto, aparte de caracterizarse por sus diseños inconfundibles, su interior está creado de forma minuciosa, con mucha atención. Los expertos estudian cada milímetro de la puerta y de su interior con el objetivo de crear un buen aislante y que al cerrar la puerta se produzca el sonido perfecto para nuestros oídos.

puertasinterior

Entendemos la importancia de este elemento en el hogar por eso en Discesur hemos ideado nuestras propias puertas, con un sistema de lacado que permite alcanzar un acabado artesanal compuesto por tres manos. Las puertas ideadas por Discesur, destacan por su diseño, tanto interior como exterior. Constan de una estructura y un peso técnicamente perfectos para evitar torceduras y están constituidas por una plancha de poliestireno en su interior que contribuye al aislamiento térmico y acústico, resistiendo a la vez a la humedad y a los hongos.

Sabemos que tu casa habla de ti sin palabras y que es tu espacio favorito. En Discesur te asesoramos para que no te equivoques a la hora de decidir sobre tu hogar, ¡ven a visitarnos y disfruta de nuestro showroom!

puertas-decoración

 

TOP 7 diseñadores de interiores de España

El hogar es ese lugar mágico, capaz de hablar de nuestra forma de ser sin palabras. Es el escenario de nuestro día a día, donde encontramos esos minutos diarios de paz, guardamos nuestros recuerdos y somos nosotros mismos. Y en este contexto, los diseñadores de interiores se convierten en una figura de suma importancia.

Son muchos los profesionales del interiorismo que estudian minuciosamente la disposición de cada uno de los elementos, que conocen a la perfección los materiales ideales y que trabajan con las últimas tendencias en diseño. Nuestro país está lleno de talento y creatividad, por eso hemos querido elaborar una lista de los principales diseñadores de interiores de España que nos sirven de inspiración:

  1. Tomás Alía: Su estilo se caracteriza por atreverse a mezclar la tecnología con un toque árabe y por usar materiales básicos como la piedra y la madera para crear atmósferas cálidas. Trabajos destacados: el Larios Café, interiores de hoteles como Baobab y Roomate, casas de diversas embajadas y el estadio de la Qatar Foundation para el mundial de 2022.
  2. Lorenzo Castillo: Entre los diseñadores de interiores, destaca por su progresismo. Ha redefinido los códigos del lujo decorativo diseñando incluso muebles, telas y alfombras. Aprecia la importancia de la mezcla de estilos y de épocas. Trabajos destacados: su propia casa-taller (un palacete del s.XIX en Lavapiés), el hotel Santo Mauro de Madrid y los interiores de la cadena hotelera Roomate.
  3. Luís García Fraile: Este interiorista se basa en lo clásico, pero sobre en el arte contemporáneo y considera cada hogar como un espacio distinto: “una casa para cada dueño”. Integra la calle y el movimiento de las personas en los interiores, considera el baño como el espacio más personal de cada casa y apuesta por materiales arriesgados en este espacio como la madera.
  4. Marisa Gallo: Su objetivo es crear interiores con estilo que permitan al dueño sentirse cómodo y acorde con su personalidad. Entre los diseñadores de interiores de España, destaca por su pasión por el trío de colores blanco, negro y rojo y el equilibrio, la elegancia y el clasicismo atemporal. Entre sus trabajos destaca “Serrano 84”.
  5. Isabel López Vilalta: La elegancia y la capacidad de evocar emociones de esta diseñadora es inigualable. Tal como ella dice “recicla, reutiliza y reinventa” a partir de la simplicidad de los materiales base como la cerámica y la madera. Salt (Beach Club del Hotel W de Barcelona) es uno de sus trabajos más destacados.
  6. Pascua Ortega: Considerado el número 1 de los diseñadores de interiores de España en 2010. Su estilo atemporal y su preocupación por la luz crea un interiorismo particular junto a los colores cálidos. Trabajos destacados: interior del edificio Barclays de Barcelona y la embajada española de Washington o Kuala Lumpur.
  7. Patricia Urquiola: Se caracteriza por los diseños naturales y vitalistas con un toque de sofisticación. La diseñadora fusiona lo más tradicional con la originalidad creando un estilo único y muy personal.

Con esta dosis de inspiración, en Discesur seguimos creando y buscando las mejores ideas y soluciones porque sabemos que cada pequeño detalle es capaz de comunicar. Por ello, nuestros profesionales cada día siguen los pasos de los diseñadores de interiores. Si estás pensando en renovar los ambientes de tu hogar, recuerda que ofrecemos servicios de asesoramiento y decoración de interiores que van a cambiar tu casa por completo. ¿Te animas?

diseñadores interiores discesur

7 razones para instalar una piscina privada en tu casa

Cuando hablamos de verano, una piscina privada marca sin duda la diferencia. Son muchas las razones por las que conseguir este espacio refrescante y relajante en tu hogar, pero estas son las definitivas por las que vale la pena instalar una piscina en tu casa y conseguir que este sea el primero de muchos veranos inolvidables. ¡Estamos seguros de que no podrás resistirte a nuestro listado!

  1. Nadar es un deporte con multitud de beneficios. Mejora la circulación de la sangre y la tonificación de los músculos, nuestros huesos se hacen más resistentes, retrasa el envejecimiento del cuerpo e, incluso, ¡puedes quemar 650 calorías por hora!
  1. Tienes privacidad. Una piscina privada es solo para ti y los tuyos. Tú escoges con quién quieres compartir los mejores recuerdos del verano. Es una buena razón, ¿verdad?
  1. No hay horarios. Puedes bañarte cuando quieras: al salir de trabajar, por la mañana antes de desayunar, a media noche… Tú eliges el momento.
  1. Combina perfectamente con tus reuniones. Barbacoas con los amigos, comidas familiares, eventos especiales… ¡si son con piscina, mucho mejor!
  1. Es el remedio para tu estrés. ¿Te imaginas poder irte de vacaciones cada vez que sales del trabajo? Aunque no es exactamente lo mismo, tener una piscina privada en verano se le acerca mucho. Darte un chapuzón siempre que tú quieras es una buena manera de parar el tiempo, relajarte y tomar las riendas de tu vida.
  1. A tus hijos les va a encantar. ¡Qué cara se les pondrá cuando descubran que tienen todo un mundo de diversión en su propia casa! Siempre vigilados por un mayor, los niños se lo pasaran en grande en verano si instalas una piscina privada en tu casa.
  1. ¡Aprovecharás al máximo el verano! En las tardes calurosas de verano, tu cuerpo te pide a gritos un refrescante baño, sin tener que desplazarte. Con una piscina le sacarás todo el partido al calor y a esta época del año de muchas vacaciones.

¿Aún dudas? Ven a visitarnos y descubre nuestra amplia gama de cerámica para pavimentos de exterior, basada en la calidad y la seguridad. Son productos cerámicos que están pensados para aquellas zonas con condiciones de humedad mayores de lo habitual y cumplen todos los requisitos de la norma de determinación de resistencia al deslizamiento.

Además, en Discesur vivirás una experiencia totalmente personalizada. Nuestro equipo de profesionales te asesorará y te acompañará en todo el proceso para que el resultado sea perfecto y la piscina privada le quede como anillo al dedo a la casa donde vives. ¡No te lo pienses más! El verano está a la vuelta de la esquina…

instalar piscina privada discesur

Reformas para el ahorro energético: preparándote para el verano

Acaba de entrar la primavera y… ¡ya estamos pensando en el verano! Porque no queremos que te pille el toro, o en este caso el calor (nada apetecible cuando hablamos de obras), te damos unos consejos para que empieces unas reformas pre-verano que mejoren la eficiencia energética de tu proyecto. Adaptando el espacio puedes ahorrar en las facturas y, además, sumarte al cambio para un mundo más sostenible con el ahorro energético. A continuación, ¡te desvelamos los consejos para conseguirlo!

  • Evita el sol. ¡Cómo somos! Ahora estamos deseando que salga un rayo de sol, pero en verano hacemos justo lo contrario. Para conseguir un espacio fresco y confortable en los meses de calor, instala toldos en las ventanas donde más incide el sol y coloca persianas y cortinas. Es un método simple y muy eficaz.
  • Coloca el aire acondicionado donde menos incida el sol. La colocación del sistema de refrigeración es muy importante para el ahorro energético y mejorar su eficiencia.
  • Mejora el aislamiento térmico. La clave es evitar que el frío del interior se escape. Con ello, conseguiremos que el sistema de refrigeración necesite menos energía para enfriar el interior. ¿Cómo podemos conseguirlo?
    • Ventanas: Para conseguir un aislamiento correcto instala ventanas con vidrio de calidad. Las dobles ventanas minimizan la pérdida de calor y si sellamos los marcos y molduras de las ventanas vamos a contribuir a un entorno más eficiente.
    • Fachadas ventiladas: aunque no siempre es posible realizar (por la dimensión de la obra), una reforma de la estructura exterior del edificio para reducir los puentes térmicos sería una solución perfecta para ahorrar energía. Haz click aquí para conocer las ventajas de disponer de cámara de aire en la fachada.

ahorro energético verano - reforma Discesur

  • Usa iluminación eficiente. Como ya comentamos en la entrada de nuestro blog sobre la casa ecológica, sustituyendo las bombillas incandescentes y halógenos por LED, puedes ahorrar entre el 80 y el 90 % de tu consumo eléctrico habitual. Como, además, este tipo de bombillas tienen una vida útil superior también ahorrarás a largo plazo.
  • Instala y utiliza energías renovables. Si es posible, instalar energías renovables es siempre una buena idea. Requieren una inversión inicial bastante elevada, pero a largo plazo es una de las mejores maneras de contribuir a un entorno más sostenible y cuidar del medioambiente.
  • Controla la iluminación artificial. Si en tus reformas instalas sistemas de automatización que regulen la iluminación artificial según el nivel de iluminación natural conseguirás optimizar el uso de la energía y conseguir una reforma para el ahorro energético.
  • Utiliza colores claros. Paredes, suelos, techos, muebles… Si son de colores claros reflejarán la luz natural hasta un 80% más, por lo que conseguirás maximizar la iluminación. Además, son colores muy veraniegos que crearan una atmosfera perfecta para el calor, el relax y ¡las vacaciones!

Con estos consejos para tus reformas podrás empezar a ahorrar en energía a partir de este verano. ¡No lo dudes! La inversión en tiempo y dinero vale la pena, ya que las ventajas del resultado son mucho mayores. En Discesur, somos expertos en eficiencia. Contacta con nuestros expertos, ellos podrán ayudarte a hacer del espacio de tu reforma un entorno más sostenible para el ahorro energético.

ahorro energético verano - reforma Discesur

10 tipos de encimeras: ¿qué material escoger?

Ninguna parte de la casa está tan expuesta a ralladas, golpes, humedad y altas temperaturas como la cocina. Por ello, en Discesur nos tomamos la elección de las encimeras muy en serio. Hay tres puntos clave que debe cumplir y en los cuáles nos centraremos para descubrir todos sus posibles materiales: mantenimiento, limpieza y durabilidad. Si, además, le sumamos que queremos una cocina atractiva y cálida en la que vivir y compartir experiencias culinarias, la elección de la encimera es muy importante. A continuación, te descubrimos los distintos materiales para encimeras para que sí o sí, ¡aciertes!

encimeras cocina Discesur

  1. Laminados

Este tipo de encimera se caracteriza por su calidad/precio. Está formada por una base sólida de materiales compuestos sobre la que se encuentra una lámina de material plástico. Su único punto débil es la posible filtración de humedad, por lo que asegurar la estanqueidad en las juntas con copetes o piezas de aluminio, es muy importante.

  1. Madera

Si lo que buscas es una cocina rústica, este es tu material. Con encimeras de madera, el espacio gana la calidez y la belleza que aporta este material noble. Entre sus ventajas destaca la resistencia a los cortes y golpes, aunque requiere un mantenimiento especial y es inestable a la humedad. En cualquier caso, puede lijarse y barnizarse para recuperar su estado inicial

  1. Granito

Es el material para encimeras de cocina más popular por su dureza y durabilidad. El granito es un material muy poroso, por lo que las manchas pueden penetrar de forma permanente, sino se tiene cuidado. En cambio, no necesita un mantenimiento especial y es resistente al calor, por lo que se pueden apoyar ollas y cazuelas calientes.

Encimeras cocina Discesur 2

  1. Mármol

Las encimeras de mármol tienen unas características muy similares a las del granito, pero al ser un material noble son mucho más elegantes y atractivas a nivel decorativo. Para mantener su brillo, hay que saber que requiere un mantenimiento especial y es delicado a las manchas y ácidos.

  1. Cuarzo

Lo que conocemos como cuarzo es un aglomerado industrial que se caracteriza por su dureza e higiene. Es muy resistente al agua y la humedad, no obstante, hay que vigilar con las altas temperaturas y utilizar protectores para apoyar recipientes calientes. Con el cuarzo se puede conseguir una cocina con fregadero del mismo material totalmente integrado.

  1. Acero inoxidable

Una cocina con encimera de acero inoxidable es eterna: impermeable, de gran dureza, resistente a altas temperaturas y a los ácidos. Por ello, es habitual que en las cocinas profesionales se utilice este material. Además, es posible crear grandes superficies sin juntas, por lo que estas encimeras destacan por su higiene. El acero inoxidable aporta un estilo industrial que, de forma acertada, puede utilizarse como recurso decorativo. También, es posible integrar completamente el fregadero a la encimera, con el mismo material.

encimeras Discesur

  1. Porcelánico

Las cocinas con encimera de porcelánico combinan las ventajas del vidrio con la fortaleza de la piedra. El resultado es un material fuerte, uniforme y muy duradero. Su exclusiva tecnología garantiza la resistencia al calor directo y a la absorción de agua y a todo tipo de manchas. Además, es un material muy difícil de rayar, por lo que las cocinas de porcelánico se mantienen siempre como el primer día. No obstante, hay que tener en cuenta que es un material frágil.

  1. Cristal

¡Sí, has leído bien! Una de las últimas tendencias en cocinas es la encimera de cristal por su transparencia y vistosidad. Los últimos avances permiten que sean no solamente resistentes a las rayadas (solo el diamante es más duro que el cristal), sino que también son resistentes a los golpes. Si buscas una cocina moderna y atrevida, no lo dudes, este es tu material. Por si fuese poco, la encimera de cristal no absorbe el agua ni puede quemarse y, al ser una superficie sin poros, es muy fácil de limpiar.

  1. Formica y materiales sintéticos

Son las encimeras más económicas. Están formadas por un aglomerado de madera con una capa final que puede imitar cualquier material. No obstante, se deteriora fácilmente porque absorbe el agua. Por ello, su duración es mucho menor y es la solución perfecta para situaciones provisionales.

  1. Resina

Es un material nuevo sintético formado por una mezcla de minerales y polímetro acrílico. En este grupo, destaca Corian®, la marca pionera en el uso de resina para encimeras de cocina. Son encimeras de gran durabilidad y resistencia al agua. Destacan por que permiten moldear encimera y fregadero en una pieza, evitando cualquier junta molesta. Además, son resistentes al agua y hay más de un centenar de colores disponibles.

Ahora que ya lo sabes todo sobre encimeras, ¡solo falta escoger la tuya! En Discesur trabajamos con Cocinas Santos, por lo que, si buscas calidad en todo tipo de encimeras, con nosotros está asegurada. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales que podrá asesorarte en tu proyecto u obra.

Discesur encimeras cocina

12 Arquitectos españoles que triunfan en el mundo

Hay mucho talento español que triunfa alrededor del mundo y en arquitectura no podía ser menos. ¿Quieres descubrir cuáles son los arquitectos españoles que triunfan a nivel internacional? ¡Estás de suerte! A continuación, te los desvelamos.

Rafael Moneo: es el único arquitecto español galardonado con Premio Pritzker de Arquitectura. Uno de los grandes del que no podíamos olvidarnos. Entre sus trabajos destacan obras como el Palacio Kursaal de San Sebastián, la ampliación del Museo del Prado y L’Auditori de Barcelona.

Rafael Moneo Kursaal Discesur

Palacio Kursaal de San Sebastián.

Iñaki Ábalos: es el arquitecto de la estación del AVE en Logroño y el Museo de Arte Contemporáneo Zhuhai Huafa en China. Nacido en San Sebastián, este artista es actualmente director de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Además, tiene un estudio de arquitectura con Renata Sentkiewicz: Ábalos+Sentkiewicz.

Iñaki Ábalos Discesur

Museo de Arte Contemporáneo Zhuhai Huafa en China.

Alejandro Zaera-Polo: arquitecto con larga carrera académica que actualmente es decano de la escuela de Arquitectos de Princeton. Entre sus obras destaca la Terminal de Pasajeros del Puerto de Yokohama. Con Maider Llaguno fundó AZPML, un estudio de arquitectura con sede en Londres y Barcelona.

Alejandro Zaera Polo Discesur

Edificio Bambú en Madrid.

Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano: son los socios fundadores de Nieto Sobejano Arquitectos que han realizado obras como el Museo Madinat al-Zahra, el Palacio de Congresos de Zaragoza o el Centro de Arte Contemporáneo en Córdoba.

Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano Discesur

Umbau und Erweiterung Museum San Telmo, San Sebastián.

Alberto Campo Baeza: es un arquitecto con una gran trayectoria como autor de obras literarias de la arquitectura y Catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid. Entre sus trabajos destaca la Casa del Infinito o la Casa Turégano.

Alberto Campo Baeza

Casa Olnick Spanu en Garrison, New York.

Juan Herreros: parte de carrera profesional de desarrolló con Iñaki Ábalos. Actualmente trabaja en el estudio Herreros y ha realizado obras como el Museo Munch de Oslo o la Torre Banco de Panamá.

Juan Herreros Discesur

Museo Munch de Oslo.

César Ruiz Larrea: actualmente está desarrollando su trabajo sobre todo en China y Qatar. Con Antonio Gómez Gutiérrez creó el estudio Ruiz-Larrea & Asociados, que fue seleccionado en 2005 para participar en el Green Building Challenge de Tokio 2005 representando España.

César Ruiz Larrea Discesur

Mercado en Roquetas de Mar.

Eva Franch i Gilabert: es la directora de Storefront en Nueva York, una institución sin ánimo de lucro que se dedica a promover posiciones innovadoras en la arquitectura. Además, en su trayectoria destacan sus exposiciones en el Centro de Arquitectura de Nueva York y la Bienal de Arquitectura de Shenzhen.

Eva Franch i Gilabert

Storefront en Nueva York.

Carlos Ferrater: es Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la UPC y fundador del estudio OAB. El auge previo a los Juegos Olímpicos en Barcelona fue un período de gran actividad para este arquitecto con obras como las tres manzanas en la Vila Olímpica.

Carlos Ferrater Discesur

Edificio Mediapro en el Campus Audiovisual en Barcelona.

Ignacio Vicens y José Antonio Ramos: son dos doctores arquitectos de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) que, asociados desde el año 1984, fundaron el estudio VICENS+RAMOS. Entre sus obras predominan las viviendas unifamiliares singulares como la “Casa Vallejo- Nágera” en Toledo o “Casa de Piedra” en Madrid.

Ignacio Vicens y José Antonio Ramos Discesur

Facultad de Ciencias Sociales en Pamplona, Navarra.

Estos 12 arquitectos españoles son un referente alrededor del mundo. Desde Discesur, valoramos la innovación y la creatividad, por ello todos ellos no podían faltar en nuestro blog. Si nos quieres sugerir más artistas para ampliar esta entrada, escríbenos un comentario y lo añadiremos. ¡Entre todos crearemos la lista definitiva de los mejores arquitectos españoles a nivel internacional!

Casas inteligentes: 5 tendencias que cambiarán nuestro hogar

¿Te imaginas que al llegar a casa la lavadora estuviese lista, la cena preparada y todo completamente limpio? No estamos hablando de ningún servicio del hogar, ni tampoco es ciencia-ficción. Todas estas facilidades es lo que supondrá tener dentro de pocos años una casa inteligente.

Para conocer mejor como va a cambiar nuestro concepto de hogar y, en definitiva, nuestras vidas, te descubrimos las 5 tendencias en hogar de este año que van a contribuir a hacer realidad la casa inteligente.

  1. Internet de las cosas. Seguramente habrás oído hablar de este concepto: una red de objetos cotidianos conectados. ¡Esto ya es una realidad! Hacer la compra desde la pantalla de la nevera, sartenes que te avisan si se pasa el tiempo de cocción o que calculan las calorías, ventiladores que se conectan automáticamente según las condiciones de la habitación… Son electrodomésticos que ya existen y que junto a la proliferación de aplicaciones móviles para el hogar están dando pasos de gigante hacia la casa del futuro.
  1. Entornos eficientes y sostenibles. Para aprovechar mejor los recursos naturales, se están desarrollando soluciones para conseguir una casa ecológica que permita el ahorro energético y reduzca la contaminación global. Como por ejemplo la cerámica inteligente, un producto disponible en Discesur que aparte de ser antibacteriano, es capaz de eliminar la contaminación atmosférica.
  1. Domótica. Es un conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización del hogar para controlar la climatización, la iluminación, el riego, los electrodomésticos e incluso el agua caliente. Además, permite programar el uso de la energía en los horarios de menor coste y reducir la factura. Es un gran avance que esperamos tener cuanto antes en nuestros hogares.
  1. Seguridad. La creciente preocupación por la seguridad que estamos viviendo tendrá solución gracias a los sistemas de control de intrusión y alarmas de la domótica. Con ellos es posible detectar a tiempo incendios, fugas de agua o gas e incluso la entrada de intrusos.
  1. Inteligencia virtual. ¿Te imaginas un mayordomo virtual que te ayudara a gestionar la casa? No estamos hablando de un robot, sino más bien de una Inteligencia Artificial que, por ejemplo, deje entrar a casa solo a tus amigos gracias al reconocimiento fácil o que permita controlar el hogar a distancia. Facebook se está planteando seriamente desarrollar esta tecnología, por lo que seguramente en pocos años, el mayordomo virtual será una realidad.

Estas son las tendencias que irán dominando el mercado y harán posible que en los próximos años tu hogar facilite tu vida y mejore tu bienestar. Como siempre, en Discesur seguiremos ofreciéndote los productos más innovadores y estando a la vanguardia para acompañarte en este camino hacia la casa inteligente.

Cocina inteligente Discesur